Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La organización de la Expo Vivero impidió, al menos por ahora, que en la tradicional muestra se incluya la exposición y venta de cannabis. Así lo denunció Daniel Oliveto, que es profesor en Ciencias Biológicas y cara visible del grow shop Pampa Fértil. El docente lamentó que el gobierno provincial dejara afuera la propuesta bajo el argumento de que no la considera "del rubro".
Oliveto difundió la decisión por medio de sus redes sociales y luego ató la decisión a otra serie de conductas estatales respecto del cannabis: cuestionó posicionamientos contradictorios y la falta de convicción oficial para ocuparse de la problemática.
La Expo Vivero depende del Ministerio de la Producción pero tiene una comisión organizadora. Las tratativas para incluir el cannabis medicinal comenzaron el 8 de septiembre. La propuesta era la venta de plantines.
"La primera explicación que nos dieron es que no pertenecemos al rubro, y después dicen que el Ministerio de Salud es la autoridad de aplicación. En todo caso la autoridad debería ser el Ministerio de Producción", señaló Olivetto.
Olivetto y Ayelén Vitale, que es parte del mismo emprendimiento consideraron que la decisión es "al menos incongruente" y que atrasa una década en la utilización de la planta en materia de salud. "Estamos más que interesados en participar, no solo por la oportunidad comercial que representa, sino por la posibilidad de visibilizar las vías de acceso a plantas certificadas para un correcto tratamiento de sus condiciones", insistieron.
Pampa Fértil nació en 2012 y fue el primer comercio dedicado al cultivo de marihuana en la provincia. En junio de este año la tienda comenzó a comercializar plantines y esquejes de cannabis aprobados por el Instituto Nacional de la Semilla (Inase) e inscriptos en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semilla.
Oliveto lamentó "estas pavadas del gobierno provincial, que sale con bombos y platillos a adherir a la ley de Cannabis medicinal y de Cáñamo Industrial, o que tiene un proyecto de hacer 5 mil plantas en Acha, pero para el que vender plantines en la Expo Vivero está mal. Nosotros venimos hace más de 10 años militando", recordó en declaraciones a Radio Kermés.
Completó: "Por lo menos nosotros íbamos a generar (en la Expo Vivero) un puesto para que la gente que esté enferma pueda acceder a una planta a través del Reprocan. Acá no tenés un consultorio de endocannabinología, los médicos inscriptos al Reprocan se cuentan con las manos, no hay capacitaciones al sistema médico y tenés un ministro de Salud que habla mal del uso recreativo, que es justamente en el ámbito recreativo de donde salen las plantas para el uso terapéutico. Entonces, hay un ambiente donde lo nuevo no nace y lo viejo no muere".