Pretende que la destitución de un jefe comunal se asemeje "al procedimiento que tiene hoy el juicio político para el gobernador, el vicegobernador".
Diputados y diputadas del PJ presentaron un proyecto para cambiar las reglas de destitución de un intendente en la provincia que prevé la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento de La Pampa, a partir de los casos que se registraron en Santa Isabel y Abramo.
La iniciativa, que impulsa el diputado Espartaco Marín, tiene el apoyo de los diputados Rodolfo Calvo, Ariel Rojas, Facundo Sola, Oscar Zanoli, Leonardo Avendaño, Oscar Beilman y José González y las diputadas Alicia Mayoral y Carina Pereyra.
"El objetivo es modificar la ley y definir taxativamente cuáles son las irregularidades graves que pueden motivar la suspensión o destitución de una o un intendente", explicó el legislador.
"A través del proyecto buscamos que se asimile a los y las intendentas el procedimiento que tiene hoy el juicio político para el gobernador, el vicegobernador, los ministros y los miembros del Superior Tribunal de Justicia. Este procedimiento me parece que es el más correcto, conformando una comisión investigadora -que hace de sala acusadora- y sala juzgadora", agregó Marín.
El diputado señaló que la problemática fue analizada junto a los y las firmantes del proyecto. "Consensuamos las modificaciones necesarias a la ley vigente", resaltó y remarcó que de esa manera "establecimos un procedimiento claro y preciso".
En esa línea, destacó que la propuesta "define puntualmente los aspectos procedimentales y les otorga a los intendentes e intendentas todas las garantías procesales constitucionales, para ser escuchados y poder defenderse en caso de ser necesario, y para evitar cualquier tipo de arbitrariedades o intencionalidades políticas, como vimos en el caso de Santa Isabel, donde los mismos concejales la acusaron, juzgaron, suspendieron, destituyeron y sustituyeron".
Hace unos días, Marín, ante la destitución del intendente de Abramo, José Luis Clemant (que se sumó a la de la exintendenta de Santa Isabel Marta Paturlane), repitió que actualmente "no existe una reglamentación clara" en ese sentido.