La Pampa

El SITRAJ cuestiona la rama de profesionales impulsada por el STJ

El gremio de los judiciales sostiene que el proyecto deja afuera a gran cantidad de trabajadores. Criticó al máximo tribunal por "la falta de interés y el menosprecio en escuchar y construir democráticamente junto a los trabajadores". 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El sindicato de Trabajadores Judiciales /SITRAJ) reiteró sus críticas al Superior Tribunal de Justicia por la forma en que se desarrolló el proyecto de ley de creación de la rama profesional y técnica dentro de la justicia provincial. Apuntó contra la "selectividad" en los cambios impuestos y en la falta de diálogo con las y los trabajadores.

El miércoles 20 de septiembre, el gremio fue invitado por la Comisión de Asuntos Constitucionales, Legislación Social y Hacienda y Presupuesto con el fin de ser consultado respecto del proyecto de ley de creación de la rama profesional y técnica del Poder Judicial; el cual fuera presentado en la Legislatura por el STJ.

Luego de la exposición, el sindicato y las licenciadas en trabajo social apuntaron contra algunas cuestiones sobre el proyecto. 

La creación de la rama profesional y técnica "ha sido un proyecto que las profesionales intervinientes elaboraron desde hace tiempo, en atención que en la justicia se carece de la diferenciación que reconozca profesionales. Es así que solo existe personal obrero, maestranza y servicio, personal administrativo, y cargos de funcionarios/as", manifestaron desde el SITRAJ. 

"Lo expuesto atenta contra la carrera judicial y como consecuencia se ve muy reducida la posibilidad para aquellas profesiones que no son jurídicas", agregaron. Para el gremio, el proyecto, así como está en comisión, deja afuera a numerosas profesiones que actualmente se desempeñan en la justicia.

En un comunicado de la Comisión Directiva del gremio, explicaron que "en la confección del proyecto original el sindicato aporto recursos, más no formó parte del estudio y elaboración. Consecuentemente, no existió el ámbito para dar opiniones, observaciones ni salvedades". 

Y aclararon que "sin prejuicio de esta situación, el SiTraJ considera de suma importancia dar a las diferentes profesiones el lugar que le corresponde dentro del ámbito judicial". 

"No podemos dejar de mencionar –continuaron- que las modificaciones introducidas por el Superior Tribunal de Justicia al proyecto primigenio, carece de explicaciones sobre los fundamentos y criterios para incluir o excluir a distintas profesiones. Tampoco existió un ámbito en el que participaran representantes de las profesiones, como tampoco el gremio". 

Esta situación expresó el SITRAJ, "ha generado un descontento considerable, e inquietudes con algunas profesiones que no fueron incluidas y que son de contenidos específicos y afines a las labores judiciales". 

Y consideraron que "el STJ muestra una vez más la selectividad, la falta de interés y el menosprecio en escuchar y construir democráticamente junto a los trabajadores. El Sindicato no tiene el interés de obstruir; la función es y será contemplar la necesidad de todos y todas". 

"Debemos trabajar conjuntamente en pos del bienestar e inclusión de todas/os los trabajadores. Es por esto que invitamos a los trabajadores de las diferentes profesionales que se acerque al sindicato para aportar sus experiencias, expongan sus particularidades del ejercicio profesional y den su opinión en relación con el proyecto de la Rama Profesional y técnica", concluyeron. 

También te puede interesar...