La Pampa

La muestra "Y será lo que ya fue" puede ser visitada en el MPArtes

En las salas del Museo Provincial de Artes quedo oficialmente inaugurada la muestra "Y será lo que ya fue" de las artistas Cecilia Guaragna, Marcela Brizuela y con la curaduría de Pablo Delfini.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Estuvo presente la subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón; el director del Museo Provincial de Artes (MPArtes) Pablo Lucero; las artistas Cecilia Guaragna, Marcela Brizuela y Pablo Delfini (curador de la muestra) y público en general.

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del director quien comenzó diciendo que esta muestra es "especial porque es la anteúltima del año y de la temporalidad como temática curatorial".

"Es una instalación muy interesante que nos hace reflexionar sobre el tiempo como ciclo de vida útil y la re significación de la materialidad. Las artistas nos traen cartón y papel reciclado bajo el nombre artístico que las define como "cartoneras gráficas" en una muestra con técnicas de confección milenaria, procesando y tratando residuos de la naturaleza en sus lugares nativos para convertirlos en obras de arte con una impronta muy singular de cada especie en su trama, estructura, tono y relieve. Cada identidad percibida desde el medio natural hasta la confección y manufactura, involucra un trabajo técnico y artesanal que nos trae la relación íntima con la materia de centenios en todos los continentes y sin tiempo. Nos invita a una profunda reflexión de los nuevos desafíos que nos involucran a todos en materia ambiental, cambio climático y contaminación", destacó.

Seguidamente explicó que "se expone en diferentes soportes la versatilidad del material para que en el devenir de los días podamos establecer diálogos, conexiones y trabajo artístico con los diferentes visitantes y guías escolares para enriquecer este enfoque desde una visión local y contemporánea".

Las obras estarán expuestas hasta el próximo 22 de octubre. "Todas las muestras están acompañadas de actividades, en este caso ya las vamos a estar anunciando para que puedan asistir", adelanto el director del Museo Provincial de Artes.

Al referirse a la muestra, la artista explica que es un homenaje a la historia del papel y sus comienzos, "como y con que se hace al igual que la recuperación de la fibra. En esta muestra estamos mostrando el papel en toda su versión, la creación del papel desde la fibra que tiene una característica que es la de la flora de cada provincia, en mi caso he realizado una cosecha, elaborado y cosido la fibra, luego de ese proceso la lleve a Rio Negro a la casa de Cecilia que tiene un molino para ir finalizando el proceso que es el de realizar la pasta y ahí aparecen todos estos papiroles que pueden ver".

La artista resalta que la muestra trae consigo un objetivo que es el de llegar a todo el público y a los niños principalmente "tratando de mostrando que es lo que pasa con el papel en este momento con respecto a la deforestación que es tan amplia y que genera este cambio climático que estamos viviendo continuamente. Nosotros buscamos la manera de hacer un papel que no fuera desde la celulosa del árbol, sino trabajar con lo que deja la planta, hay papeles de hoja de árbol del álamo, papeles de fibra de algunas gramíneas (la cual recolectamos cuando ya está seca ) evitando justamente ese deforestación de la misma".

La muestra se podrá visitar hasta el próximo domingo 22 de octubre 2023 de lunes a viernes de 8 a 18:30 y los sábados y domingos de 18:30 a 21:30. Con entrada libre y gratuita.

Para la visita de colegios se requiere coordinar cita previa enviando un correo a: mus[email protected] o telefónicamente al 02954 427332.

También te puede interesar...