La Pampa

Nación recuperó las tierras del centro de ski El Azufre

El proyecto de construcción de un centro de ski de alta montaña en la zona de Malargüe puede afectar la cuenca del río Colorado. La Pampa pidió informes en Coirco. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno Nacional y la empresa que gestiona el centro de ski El Azufre en Mendoza llegaron a un acuerdo por la ocupación de las tierras donde se monta el emprendimiento turístico en la zona de Malargüe. El gobierno mendocino le había cedido las tierras a la empresa, pero esos terrenos no son de Mendoza sino del Estado Nacional. Y por lo tanto, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) inició un proceso de lanzamiento. Ahora, la empresa El Azufre S.A. firmó un convenio con la AABE y se comprometió a desocupar el inmueble el 31 de marzo de 2024, aunque puede negociar la compra de esas tierras. 

El Azufre, en Potreros de la Cordillera, Malargüe, es un centro boutique al que sólo se podía acceder por helicóptero y que se puso en marcha a partir de una cesión que hizo el gobierno de la Provincia de Mendoza en diciembre de 2021. 

En octubre pasado, La Pampa realizó un pedido de informes en COIRCO sobre este proyecto. Es que había dudas sobre el impacto que generaría en la alta cuenca del Colorado, además de otros cuestionamientos que se plantearon dentro mismo de Mendoza. 

Acuerdo

El proyecto turístico El Azufre podrá seguir operando y ocupar las tierras cedidas de manera provisoria hasta que se termine la negociación con la Nación por la venta definitiva. Pero el acuerdo que tiene un plazo perentorio: en marzo del año que viene podría ejecutarse un desalojo si no hay prórroga o convenio de venta. Desde la empresa creen que en realidad todo marcha por buen camino para poder desarrollar el proyecto de inversión a largo plazo. 

El Azufre es un proyecto para montar un centro de esquí en el extremo sur de Malargüe, una de las zonas con mayor proyección por la geografía y el clima: debido a las consecuencias del cambio climático, los centros invernales ubicados más al norte se tornaron inestables. Hoy funciona de manera parcial y la provincia aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para ejecutar la construcción del centro invernal, que incluye hoteles, pistas y hasta bosques.

Hubo cuestionamientos a la audiencia pública que realizó Mendoza. El presidente de la Federación Argentina de Espeleología, Carlos Benedetto aseguró que la audiencia pública "se hizo a espaldas de la ciudadanía, el proyecto afecta a los Derechos Humanos de los puesteros, e incluso es una zona periglaciar que debería estar protegida por la Ley de Glaciares y con riesgo volcánico. Pero lo peor es que hicieron la audiencia en un lugar reservado, siendo que debiera ser pública".

El Azufre está a 2.400 metros de altura y fue ideado para fanáticos muy exclusivos del deporte de la nieve. La modalidad es parecida a la conocida como glamping --palabra que mezcla glamour con camping-- porque se trata de cabañas con todas las comodidades y servicios. "Es una zona de frontera en la cual los pobladores locales realizan la veranada, es decir llevar sus animales a pastar en verano, pero en invierno es inaccesible. Por eso se llega sólo en helicóptero.

El convenio firmado impone un canon mensual por el uso de las tierras. La empresa deberá pagar 3,6 millones de pesos mensuales (actualizables) hasta marzo del año que viene. 

El Azufre pertenece a los empresarios Alejandro Spinello, Daniel Nofal y José Beccar Varela, iba a seguir usufructuando el centro, sin pagar nada de canon. 

También te puede interesar...