La Pampa

"En 40 años no hicieron una autopista en La Pampa"

El diputado provincial electo, Hipólito Altolaguirre, estimó que en diciembre "empieza una nueva etapa en la historia de nuestra provincia, nunca ha habido una Cámara Legislativa donde esté dividida en partes iguales, 15 legisladores de la oposición y 15 del oficialismo". Por qué cree que al balotaje llegan Milei y Bullrich.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El diputado provincial electo por la UCR, Hipólito Altolaguirre, consideró que Patricia Bullrich entrará en el balotaje porque no se imagina a un candidato como Sergio Massa, con más del 100 por cien de inflación, entrando a esa instancia. También emparentó a Javier Milei con el expresidente Carlos Menem: "Tienen la misma ideología".

Por otro lado, el dirigente de la UCR criticó fuertemente la realidad de la provincia y dijo que a partir del 10 de diciembre debe abrirse otra etapa, en la que el gobierno provincial "escuche" las propuestas de la oposición.

Altolaguirre hizo declaraciones en el acto durante el cual recibió el diploma como legislador electo. "No hay nada para festejar, no hay nada para tener alegría en el día de hoy. Un montón de compatriotas han perdido el esfuerzo de toda una vida en manos de delincuentes. Creo que en La Pampa tenemos que tratar de mantener lo que se ha mantenido en todos estos años, de que no haya este tipo de hechos vandálicos", dijo en ese momento.

Rumbo provincial

El futuro legislador radical estimó que "empieza una nueva etapa en la historia de nuestra provincia, que nunca ha habido una Cámara Legislativa donde esté dividida en partes iguales, 15 legisladores de la oposición y 15 del oficialismo. Así que se abre una etapa de diálogo, de construcción, y quienes fuimos derrotados en el mes de mayo vamos a pregonar por los proyectos que impulsamos y por otro modelo de provincia".

"Esta provincia no va más así, seguimos teniendo la misma población que hace 40 años, vemos cómo no se ha desarrollado el sector privado y creo que es momento de apuntar a eso. Así que vamos a ser fieles con quienes nos acompañaron y nos pusieron en este lugar de representantes del pueblo, presentando proyectos para impulsar y tratar que de acá cuatro años nuestra provincia pueda cambiar de rumbo", prosiguió.

-¿Por ejemplo qué proyectos? –le consultó la prensa.

-No tengo duda, nuestra provincia en 40 años no ha hecho una autopista, única provincia que no la tiene, sin autopista. Si no estamos en el centro del país y no tenés la logística no van a entrar y salir cosas. Por ejemplo, se creó el Ministerio de la Conectividad. Más de la mitad de la provincia no tiene conectividad. Sin conectividad hoy miren cómo trabajan todos ellos, con el celular en la mano. Imagínense quienes están en el oeste, en localidades, no pueden hoy estar trabajando. No solamente eso, sino que pasamos una pandemia. En esa pandemia ¿qué fue lo que pasó? Nuestros hijos se formaban a través de plataformas virtuales. Si ellos no tenían conectividad en muchas localidades de nuestro interior significa que no se pudieron formar. 

-Los datos del Ministerio mismo y del INDEC con lo que fue el último censo que habla del 97% de conectividad?

- Te hago una pregunta. ¿Vos creés que todos los chicos se formaron en la pandemia como se tenían que formar? ¿Crees que en nuestra provincia hay conectividad? Salí a cualquier ruta de nuestra provincia y vas a ver lo que pasa. Perdés conectividad. Andá a localidades. Entrá a las localidades y vas a ver que no hay conectividad. 

-Había un proyecto de urbanización, de una autovía en la época de Cambiemos que no se logró. 

-Que no se llevó adelante y no lo llevó el Gobierno Nacional. Pero también los gobiernos provinciales los pueden llevar y estamos hablando de nuestro proyecto del orden provincial. 

-¿Se puede hacer un proyecto tan significativo?

- No tengo dudas como lo hizo San Luis. Vos pasás de La Pampa a San Luis y tenés autopista. Pasás de La Pampa a Córdoba y tenés autopista. Gran parte de la provincia de Buenos Aires lo tiene. Y nosotros tenemos que pasar a ser el centro del país. ¿Por qué? Buenos Aires, Rosario está conectado por una autopista. Rosario, Córdoba capital, autopista. Córdoba capital, Río Cuarto, autopista. Bueno, La Pampa tiene que ser el canal para el cual salgan hacia el puerto, hacia Bahía Blanca y ser el centro del país. Con lo cual vamos a activar el turismo. Vamos a activar que nuestros productos puedan salir de una manera mucho más rápida y segura a las rutas. Vamos a evitar la cantidad de accidentes que pasan en nuestra provincia. Pero hay que empezar. Y empezar no es de acá a cuatro años. Hay que empezar por hacer los primeros 10, 20, 50 kilómetros de autopista. No las vamos a hacer de un día para el otro. Es más lógico eso. 

Creo que va a ser una situación realmente buena para los comprovincianos. Esperemos ser oídos por el gobernador y por sus funcionarios. Así que vamos a tener mucho diálogo, pero con mucha inteligencia, con mucha dedicación, con muchos proyectos para tratar de cambiar el modelo de nuestra provincia.

"Milei tiene la misma ideología que Menem"

-¿Y por el nuevo escenario qué piensa hacer? En el escenario Milei Massa, por ejemplo, en un balotage. ¿Qué hace la UCR? 

-En el balotage va a estar Patricia Bullrich, que es la candidata de Juntos por el Cambio. No tengo dudas.

-Supongamos que no. 

-Ustedes me están hablando de suposiciones.

-Los números indican que quizás Milei pueda llegar a estar. 

-Nosotros creemos hoy que Milei representa una ideología, la misma que representó Carlos Saul Menem. Estarán quienes los avalan y quienes los acompañan. El kirchnerismo representa otra ideología y ellos estarán acompañando. Nosotros creemos que hay otro camino, el camino de la seguridad, el camino del orden, el camino de la estabilidad, y es por lo que vamos a trabajar. Yo no creo que Massa pueda llegar con un 120 de inflación, dejando un país con casi el 50% de la población bajo la línea de la pobreza. Realmente que quiera ser candidato a presidente, alguien que están gobernando y que no han podido manejar esos números, creo que realmente me parece algo racional.

Disputa por la coparticipación

- Había pedido en su momento, por el tema de la modificación de la coparticipación, que lo trate la próxima composición de la Cámara. ¿Insiste con esto?

- Insisto totalmente y te explico por qué. Esta ley de coparticipación va a ser la que va a regir a los próximos intendentes, correcto, los próximos cuatro años. Quienes han salido a aplaudir y decidir esto son los que se van de acá tres meses. Creo que cuando criticamos, y uno tiene que ser coherente, cuando uno critica muchas veces a sesiones maratónicas donde deciden porque se termina una mayoría, también hay que establecerlo en nuestra provincia. Y creo que nos correspondía a nosotros estar dando el debate y la discusión. Con una paridad en la Cámara. 

-¿Se imagina, digamos, en un escenario de presentar un proyecto para modificar la ley que se va a aprobar ahora?

- Yo no tengo duda hoy lo que pasa en nuestra provincia. Falta descentralización, falta acompañar a los pueblos chicos. ¿Saben por qué? Porque los pueblos chicos están envejecidos, todos los jóvenes se vienen a los centros urbanos. Muchas veces la salud es muy buena acá en Santa Rosa. Es un hospital donde todos cuando tenemos una emergencia con nuestros hijos vamos a la salud pública. Pero en los pueblos, por ejemplo, tenés un problema. En algunos no hay médicos, en algunos hay una sola ambulancia. Que si dos personas tienen un accidente o tienen un problema, tienen que esperar a que vayan, vuelvan, para volver a ir. Y la salud es el momento, es el segundo. 

-O sea, ¿una de las primeras medidas que van a tomar cuando asuma, digamos, es presentar un proyecto para modificar la ley? 

-Nosotros vamos a presentar, creemos que justamente el cambio tiene que ir, para los que no saben, está la Secretaría de Asuntos Municipales. La Secretaría de Asuntos Municipales a valor de hoy maneja casi 8 mil millones de pesos discrecionalmente. ¿Por qué lo tiene que manejar un funcionario provincial que no fue electo por el pueblo? ¿Por qué tienen que andar ninguneando a nuestros intendentes, pidiendo un aporte para solucionar un problema?

También te puede interesar...