La Pampa

"Ziliotto es un gran gobernador, pero tenemos visiones diferentes"

El intendente Luciano di Nápoli ratificó su postura en el debate por la coparticipación. Dijo que el proyecto de ley del gobierno provincial no resuelve las "inequidades" en el reparto de los fondos. Y que pataleó por "convicciones" y no por "especulación o internas políticas".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Ziliotto es un gran gobernador, pero vemos diferente como resolver un problema", dijo el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, que ratificó su desacuerdo con el proyecto de ley del gobierno provincial para agregar un fondo para repartir según la cantidad de habitantes, pero no toca la forma en que se distribuyen los recursos de la masa coparticipable.

El jefe comunal levantó polvareda política la semana pasada, cuando pegó el faltazo a la reunión con titulares de los municipios en los que el gobernador presentó la iniciativa. "Otros tienen opiniones diferentes, creerán que esto mejora la situación. Esto no resuelve la situación de inequidad, de fondo. Otros intendentes creerán que ese fondo adicional les sirve, pero a Santa Rosa le significaría un aumento del 6% del presupuesto. Cada uno opina lo que quiere, no soy exégeta del resto de los intendentes", declaró, respecto a la soledad en la que quedó por el respaldo del resto de los municipios a la inciativa oficial.

"Esto lo hago con convicción, con razonamiento, no hay especulaciones políticas. Con los números sobre la mesa, esto no es superador, no mejora la situación de fondo", insistió. Y reivindicó su postura a pesar de las críticas recibidas por el gobierno provincial e intendentes de su propio partido.

"Tenemos visiones diferentes con el gobernador"

"La Pampa, reconocido por todos, por todos los sectores, por todos los colegas intendentes e intendentes de la provincia, por el gobierno provincial, necesita redebatir una ley de coparticipación que la actual rige desde el año, la 1065, desde el año 1988. Yo tenía 8 años en ese momento. Entonces, los tiempos han cambiado, las formas han cambiado y necesitamos redebatir esto y rediscutir esto", señaló el jefe comunal, durante una extensa entrevista en CPEtv, el miércoles último.

"También es reconocido por todos los sectores, se han generado serias inequidades en lo que respecta al reparto de los fondos públicos que hace a la cotidianidad de los municipios. Y lo que hay una divergencia, sí, es una visión diferente de cómo afrontar ese problema y de cómo rediscutir esa ley lo qué tiene que pasar con esa ley", marcó.

En ese sentido, señaló que dio el debate "internamente, donde correspondía, lo he charlado con el señor gobernador, lo he charlado con el ministro de Hacienda de la provincia, mucho y seriamente, le di mi parecer". "Yo no estoy de acuerdo con la ley que se ha presentado y por eso, al momento en que, con una ley que ya había sido anunciada, que ya había sido presentada y que nos habían invitado a debatir el contenido de cómo iba a ser la ley, sino a una presentación de la ley con todos los colegas, decidí no asistir, porque no estoy de acuerdo con el contenido de la ley", reafirmó.

Para el jefe comunal el proyecto oficial "no resuelve el fondo del asunto". "No creo que sea una ley superadora, no creo que resuelva esas inequidades que tenemos que buscar resolver. Y no hay otro trasfondo, yo entiendo el juego periodístico, entiendo el juego de la política también, pero acá atrás no hay ninguna cuestión interna, como se ha planteado, ni una cuestión de mezquindad o de despegarse de nadie", remarcó.

"De hecho, lo traté de expresar en esa carta pública, me parecía la mejor forma de hacerlo. Yo me siento parte, lo he dicho muchas veces, del equipo de gestión de Sergio Zilioto. Sergio es un gran gobernador, y ha tenido actitudes para con  Santa Rosa, que yo las reconozco y las valoro mucho. Lo que no significa que no podamos tener visiones diferentes sobre la resolución de un problema serio y central para los municipios, como en este caso", alertó.

Una "oportunidad perdida"

Di Nápoli no dio un paso atrás sobre la postura que asumió la semana pasada. "Nos estamos perdiendo la oportunidad de resolver esas inequidades, yendo al fondo, yendo al hueso del asunto", lamentó.

Por otro lado, concilió que "eso requiere debates, requiere otro montón de situaciones, y de charlas, y de trayectos, entiendo también que hubo frustrados intentos anteriores, pero me parecía importante poder dejarlo de manifiesto".

Los números en danza

Explicó que "en el cortísimo plazo, para el año 2024, para Santa Rosa, no soluciona la cuestión, no resuelve demasiado. Es un aumento del 6% del presupuesto. No es para nada significativa esa mejora".

En otro tramo de la entrevista, sostuvo: "Yo creo que hay que corregir las cosas, y que las cosas se corrigen de otro modo. En otras jurisdicciones tiene más incidencia el factor poblacional".

Di Nápoli también recordó que en 2009 y 2011 la ley de la soja y de regalías petroleras ya benefició a los pueblos más pequeños y "perjudicó" a la capital pampeana.

"Lo que propongo, en todo caso, es estos 3.500 millones de pesos, este punto de coparticipación que se agrega, que se distribuya también para equiparar a aquellos pueblos que puedan perder. Pero resolvamos el fondo del asunto, que es lo que tenemos que resolver", alegó.

Di Nápoli aportó precisiones: "hoy el índice se compone solamente con un 20% por la cuestión poblacional. Todas las provincias argentinas están por arriba del 40, pero sobre todo todas están arriba del 60, 70, algunas hasta el 90. Yo entiendo también lo que se ha dicho que el índice de distribución tiene que buscar cierta equidad para que no vaya todo a los lugares más poblados y eso está muy bien, pero entre 20 y 100 hay un montón de números en el medio que nos tenemos que sentar a discutir y esa es la discusión de fondo que hay que dar".

Un debate necesario

"Me parece que si vamos a dar un debate sobre la ley de coparticipación, pues bien, ya que decimos que la ley es perfectible, perfeccionémosla, vayamos al fondo del asunto y hagamos las cosas de fondo, como me parece que tiene que hacerse", argumentó di Nápoli.

Sobre el chisporroteo con el gobierno provincial, apuntó: "Se decidió avanzar igual, uno lo respeta y lo comprende, pero yo no estoy de acuerdo".

" Creo que si vamos a iniciar este debate, en este tiempo, puede ser dentro de un mes, dentro de dos meses o cuando fuera, pero cuando iniciemos el debate de coparticipación, pongamos todo sobre la mesa y resolvamos el fondo del asunto y en ese fondo del asunto reitero, la única forma de equiparar esas inequidades que son evidentes y que además han sido reconocidas por el propio proyecto de ley tiene que hacerse conforme al índice poblacional", completó.

Además, sostuvo que "el fondo poblacional lo que genera es poder dar previsibilidad, algo muy importante para los municipios, que es algo que sufrimos cotidianamente. La Pampa recibe de la Nación de la coparticipación federal el 1,90 desde 1994. Nosotros los intendentes no sabemos cuánto va a ser el índice del año que viene y si nosotros seguimos con este sistema que no tiene en cuenta la cuestión poblacional y que lo que tiene en cuenta es la tributación o si los recursos propios o los recursos tributarios o no tributarios que es volátil y demás, lo único que genera es distorsiones e imprevisibilidad total y absoluta", concluyó.

También te puede interesar...