Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Se logró un acuerdo paritario en el prolongado conflicto salinero. Después de varios días de huelga, despidos, una negociación difícil y trabada de un mes y medio, este jueves se firmó un aumento salarial. El aumento salarial acordado es del 85% por seis meses. Se aplica en cuatro tramos: 30 por ciento en mayo, 20 en julio, 15 en agosto y un 20 en octubre.
El gremio salinero también acordó una suma fija no remunerativa de 25 mil pesos, que se cobrará en junio y setiembre. "Sabemos que queda un camino largo que recorrer para recuperar el poder adquisitivo. Pero este es el primer paso y valió la pena llegar a un sueldo de 256 mil pesos teniendo en cuenta que arrancamos en un piso de 138 mil", valoró el secretario general de la Unión Obrera Salinera, Gerardo Schab.
"En noviembre se estarán acordando nuevos salarios y seguiremos empujando para lograr los objetivos", señaló el sindicalista.
Este jueves se cumplieron cuatro días de paro. Una reunión entre las partes derivó finalmente en el cierre del conflicto.
La semana pasada había fracasado la última reunión de conciliación obligatoria y se relanzó el plan de lucha con una huelga que se inició el lunes pasado. Los esfuerzos de los conciliadores del Ministerio de Trabajo para acercar a las partes finalmente rindieron sus frutos en las últimas horas.
El conflicto salinero tuvo fuerte repercusión en las plantas de La Pampa, en Macachín y San Martín. También pararon las plantas salineras de San Luis.
En la empresa Timbó Celusal, de San Martín, hubo dos despidos. La justicia ordenó su reincorporación. Pero los trabajadores finalmente aceptaron una indemnización.