La Pampa

Conflicto salinero: nueve días de paro, dos despidos y otra oferta rechazada

La última oferta empresarial, de este jueves, es un 60% de aumento entre mayo y octubre. "Traducido a sueldo, estamos hablando de 230 mil pesos en octubre", informó el gremio, que lo rechazó por insuficiente.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El conflicto salinero, con fuerte repercusión en las plantas de Macachín y San Martín, cosechó otra oferta rechazada este jueves. El paro ya lleva nueve días y dos despidos injustificados en una de las localidades pampeanas. El próximo lunes hay otra reunión en Trabajo entre los representantes empresarios y sindicales.

El jueves se realizó una reunión por zoom entre la Federación de Industrializadores de la Sal y la Unión Obrera Salinera Argentina. Las empresas ofrecieron un 12% más de aumento a la propuesta inicial, un total del 60% -10 por mes desde mayo- más un 5% al final del tramo en octubre como recomposición, y en caso de que la inflación superara ese índice ajustarían el porcentaje faltante.

"Traducido a sueldo, estamos hablando de 230 mil pesos en octubre", informaron los sindicatos en un comunicado que firma Gerado Schab, el secretario general de la UOSA.

Sin embargo, "teniendo en cuenta que la canasta básica del mes de abril es de 203 mil pesos, nos resulta imposible aceptar, por lo que la rechazamos por insuficiente y, teniendo en cuenta que llevamos ocho días de paro y dos despidos injustificados, ratificamos nuestro pedido de un salario que llegue a 280 mil pesos en octubre".

Los salineros se reunirán el próximo lunes con el ministerio y la federación para seguir las negociaciones, fecha hasta la que se mantienen las medidas de fuerza.

"Estamos convencidos de que lo solicitado es justo y nbi siquiera pretendemos sacar ventaja, solo solicitamos una recomposición apra acercarnos a un sueldo digno que nos permita mantener a nuestras familisa salineras", concluyeron.

Uno de los puntos más conflictivos es la planta salinera de Timbo Celusal en la localidad de General San Martín. Allí la empresa se niega a reincorporar a los dos operarios que despidió en el marco de la medida de fuerza nacional por mejoras salariales que impulsó la Unión Obrera Salinera Argentina.

Los trabajadores continúan montando guardia fuera de la planta a la espera de una resolución del conflicto. 

Cabe recordar que el conflicto en la planta de General San Martín se desató el martes 10 de mayo, último día del paro nacional de 48 horas que se llevó adelante en reclamo de mejoras salariales, cuando la empresa decidió despedir a dos trabajadores.

Tras eso, la Unión Salinera decidió extender la medida de fuerza, en rechazo a la decisión empresarial.

En el medio hubo reuniones y audiencias de conciliación, pero Timbo Celusal se mantuvo en su postura y la situación se dilató en el tiempo sin llegar a una solución.

Desde el gremio adelantaron que "los despidos serán denunciados en la Justicia por ser violatorios de la libertad sindical, ilegales y discriminatorios y se pedirá se ordene la inmediata reincorporación a sus puestos de trabajo", lo que hasta ahora no ocurrió.

También te puede interesar...