La Pampa

Advertencia para Camuzzi, la salida del ministro Franco y los asentamientos en Santa Rosa

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

- Camuzzi dijo que no tiene interés en abandonar la prestación del servicio. ¿Va a insistir con lo que tiene en mente junto a las cooperativas?

- Nosotros vamos a desarrollar un proyecto para determinar cuál sería el eje del negocio, cuál sería la estructura para adaptar a Pampetrol y a las cooperativas para poder hacernos cargos de la distribución del gas natural. Seguramente de acá al año 2027 también tendrá que verse cuál es el signo político del gobierno de turno, cómo se va a merituar el supuesto cumplimiento del contrato por parte de la empresa concesionaria, pero también vamos a insistir porque tenemos una ventaja respecto a cualquier otra alternativa. Este servicio no solo es el servicio de distribución de gas natural, porque si asumimos la concesión no solo vamos a tener la entidad de distribución, sino que además somos productores de gas natural. Si bien es cierto que hoy percibimos regalías y no percibimos gas natural es un activo que nosotros podemos determinar cómo lo usamos. Lo mismo que puede pasar con la energía, puede pasar con el gas. Vamos a adaptarnos para que, llegado al caso, como empresa provincial junto con las cooperativas, entremos en un sistema de compulsa en el marco de la competencia. Nosotros tenemos muy en claro que los que defendemos el Estado presente, sabemos que el Estado también tiene capacidad para ser eficiente.

- ¿Cómo fue la discontinuidad del ministro Franco después de tanto tiempo?

- Yo siempre fui de creer muchísimo en los equipos de trabajo... cuando está claro el objetivo final, quienes estamos a cargo de las decisiones día a día somos cada vez menos imprescindibles. Yo no creo en los imprescindibles, ni en mi caso. Creo que en el equipo de trabajo y que claramente los ciclos se cumplen. Ernesto ha dejado un gran equipo de trabajo. 

- Ha desarrollado una fuerte política de construcción de viviendas. ¿Ahí puede estar la respuesta del Estado a los asentamientos en Santa Rosa?

- Hay una cuestión que muchas veces en cierta manera la voluntad política choca con lo que es la normativa. En los asentamientos hay distintas figuras... hay gente que ha construido sobre terrenos públicos y gente que ha construido sobre terrenos privados. Bueno, ahí estamos en colisión con el derecho a la propiedad privada. Seguramente el trabajo pasa por el Concejo Deliberante, en elaborar normas que a nosotros nos permitan ver cómo abordamos esto. Desde el IPAV pudimos abordar temas como la disposición de las zonas inundables... claramente tiene que haber una intervención del Estado. Lamentablemente no hubo una intervención del Estado anterior para que todas esas familias accedieran a una vivienda del Estado. Bueno, eso es casualmente el agujero negro que tuvimos durante cuatro años ante la imposibilidad de construir viviendas. Pero claramente tiene que haber un involucramiento del Estado, esto lo hemos hablado con Luciano, y seguramente avanzaremos en ese sentido.

También te puede interesar...