La Pampa

La Pampa: solo 9 casos positivos de Covid en una semana

Enero había finalizado con un promedio de 44 casos por día, por lo que la reducción de positivos es notable. No se informaron fallecimientos en la provincia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Pampa registró sólo 9 casos positivos de coronavirus en la semana que va del 13 al 19 de febrero, según informó el Ministerio de Salud de Nación. Enero había finalizado con un promedio de 44 casos por día, por lo que la reducción de positivos es notable. No se informaron fallecimientos en la provincia como consecuencia de las complicaciones que provoca la enfermedad. 

En medio de un sostenido descenso de los contagios y fallecimientos, el Gobierno actualizó las cifras del Covid en la Argentina e informó 1.172 nuevos casos y otras 10 muertes en los últimos 7 días.

El informe anterior, difundido el lunes pasado, había reportado 1.807 contagios y 11 fallecimientos por coronavirus en todo el país. Por lo tanto, hubo una baja del 35% en la cantidad de contagios y del 10% en los fallecimientos.

Desde el inicio de la crisis sanitaria por la covid-19, en marzo de 2020, se confirmaron en la Argentina 10.043.308 casos positivos, lo que ubica al país como el 15° más afectado por el virus en números absolutos, de acuerdo a las estadísticas globales recopiladas por el sitio Worldometers.

En tanto, con 130.458 muertos se ubica 14° entre las naciones del mundo que más vidas perdieron a causa de la enfermedad pandémica.

Actualmente hay 293 pacientes internados en terapia intensiva y la ocupación de camas críticas -por todas las patologías- es del 41%.

Protección 

La población mundial está bien protegida contra el coronavirus después de un contagio, al igual que cuando fue vacunada contra la enfermedad. Así lo concluyó uno de los estudios científico más extensos sobre el tema que se publicó el viernes en "The Lancet".

La investigación recopiló unas sesenta investigaciones preexistentes, "con un retroceso de varios años y tiene en cuenta la emergencia, a finales de 2021, de la variante ómicron", consignó la agencia AFP.

"Si bien una infección brinda una protección que va disminuyendo con el tiempo, el nivel de ésta parece tan duradero ó incluso más que el conferido por la misma vacunación", concluyó el trabajo publicado en la reconocida revista médica.

La tesis se basó comparando las vacunas más eficaces contra el covid-19. La variante ómicron demostró ser mucho más contagiosa que sus predecesoras y capaz de infectar a numerosas personas vacunadas, sin que por ello corran un alto riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad.

El estudio concluye que lo mismo ocurre en caso de infección anterior por coronavirus. La protección es más bien débil contra una reinfección con la variante ómicron, pero sólida contra una forma más grave.

Ver más:
También te puede interesar...