La estación de bombero de líquidos cloacales y la cisterna con tanque elevado, obras a cargo de dos empresas distintas requerirán de una coordinación de los trabajos por las redes de cloacas y agua.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) – En los últimos días, tres empresas pampeanas comenzaron con los trabajos de tres obras fundamentales para la ciudad norteña, vinculadas con servicios básicos que llegarán a un importante sector Pico, pero que también garantizarán el suministro de uno de ellos para toda la población. En el predio de APySU ya dieron inicio a las excavaciones para la cisterna de almacenamiento de agua potable para la ciudad, mientras que en el barrio Los Horneros se observan los primeros movimientos para instalar redes de cloacas y agua potable.
La administración comunal actual asumió el desafío de gestionar una serie de obras públicas que en las últimas décadas algunas se mencionaron como proyectos, pero nunca se plasmaron, y dejaron a la ciudad al límite por el crecimiento demográfico y el deterioro en otros casos, como son el agua potable y el asfalto.
Pero, además, algunos sectores de la ciudad que crecieron a base de inversión privada, y en menor medida con programas como el ProCreAr, resultaron postergados, mientras otros crecían con toda la infraestructura necesaria de la mano del Estado. Este el caso del barrio Los Horneros, con el que se hará justicia con la llegada de cloacas y agua potable.
La red de desagües cloacales y estación de bombeo es una obra que ronda los 314 millones de pesos, con fondos del ENHOSA, a cargo de la empresa Balent, que ya comenzó con los trabajos y tiene un plazo de 420 días corridos. Se tenderán más de 20 mil metros de red de colectoras, para llegar a casi 600 domicilios de la zona comprendida en calles 201, 500 y Ruta Provincial 1.
La red de agua potable para el mismo sector, que incluye una cisterna de almacenamiento de 1.000 m3 y un tanque elevado de 300m3, quedó en manos de la empresa IACO, con un presupuesto cercano a los 380 millones (con fondos también de ENHOSA) y un plazo de 480 días.
La otra gran obra, que brindará previsibilidad a toda la población ante eventuales cortes de electricidad que impiden la llegada de agua potable desde el acueducto Pico-Dorila, es la cisterna de 5 millones de litros que la firma ILKA ya empezó a construir en el predio de APySU. El presupuesto es de 365 millones de pesos, con un plazo de 480 días.
Inicio
En diálogo con El Diario, el director de Infraestructura y Obras Particulares de la Municipalidad, Sebastián Adamo, se refirió al inicio de trabajos de las tres empresas a cargo de las obras millonarias.
En el caso de la red cloacal para el barrio Los Horneros, Adamo confirmó que “ya se iniciaron los trabajos de excavaciones y entubamiento de algunos tramos. Se comentó a trabajar a la vera de la Ruta Provincial 1, desde la calle 2 hacia la calle 10, para comenzar a trabajar ya con algunas calles internas como la 8, la 6, que están en ese tramo”.
Y comentó que “la obra incluye toda la red cloacal, las cámaras de registro y la estación de bombeo que va estar en un predio cercano a calles 290 y 201, donde va llegar todo el líquido cloacal por gravedad y desde ahí se bombea a la planta de tratamiento de efluentes de la planta de Corpico”.
El funcionario citó también que “en ese mismo lugar se levantará otra obra en paralelo, que será una cisterna y un tanque elevado para agua potable”. Esta cisterna tomaría agua del acueducto Pico-Dorila, probablemente junto con los pozos que ya se hicieron en la zona del Aeropuerto.
Coordinación
Según adelantó Adamo, la estación de bombero de líquidos cloacales y la cisterna con tanque elevado, obras a cargo de dos empresas distintas (Balent e IACO), requerirán de una coordinación de los trabajos por las redes de cloacas y agua que llegarán al lugar a distintas profundidades.
Para conocimiento de los vecinos que viven en la zona, el director de Infraestructura explicó que “la red cloaca en su gran mayoría va por el centro de la calle y en algunos sectores las excavaciones irán por debajo de los cuatro metros, mientras que la red de agua va por las veredas, pero es menos invasiva porque se instala a mucho menos profundidad, entre 60 y 80 centímetros con una zanja pequeña”.
Y destacó para cerrar que “lo importante es que pudieron salir las dos obras juntas, pero eso quiere decir que en un período de tiempo determinado se va poder resolver la necesidad de agua y cloacas para todo un barrio de Pico. Como es una gran obra, se licitó en distintas etapas y las ganaron empresas diferentes, pero se logró coincidir en los tiempos y eso es muy favorable”.