La Pampa

El Centro Cívico, declarado Monumento Histórico Nacional

''

Mediante el decreto 243/2022, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos declaró "Monumento Histórico Nacional" a la Casa de Gobierno, la Terminal de Ómnibus, la Plaza Cívica y los jardines, ubicados en Centro Cívico de Santa Rosa. Además, se declaró "Bien de Interés Arquitectónico Nacional" a los edificios de la Cámara de Diputados y la Biblioteca.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

centroc2

También se declaró "área Urbana Histórica Nacional" al conjunto conocido como Centro Cívico de la ciudad, delimitado por la Avenida Pedro Luro, la calle Corrientes, la Avenida Belgrano Norte, la Avenida Belgrano Sur y la calle Padre Buodo.

La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, informó que la ley N° 2083 (Ley de Conservación del Patrimonio Cultural de la Provincia de La Pampa) con el registro N° 57, Dictamen N° 58 y Resolución N°111/20, ya había avanzado en destacar para la protección patrimonial, a los edificios de la primera etapa de la construcción.

El Centro Cívico de Santa Rosa, sede de la administración pública provincial, es un conjunto edilicio que ocupa un predio de alrededor de 9 hectáreas y fue la primera obra de gran escala proyectada por el reconocido arquitecto argentino Clorindo Testa.

El predio está ocupado por la Casa de Gobierno, la Terminal de ómnibus y Secretaría de Turismo, la Cámara de Diputados, la Biblioteca de la Legislatura, el Superior Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas y el Centro Cultural Medasur.

Historia de los edificios

Transcurridos 10 años desde la asunción de las primeras autoridades provinciales y en una Santa Rosa que tenía poco más de 25.000 habitantes, el 30 de agosto de 1963 se inauguran oficialmente el edificio del Correo, la Casa de Gobierno y la plaza Tomás Mason. La concurrencia fue masiva, estando presentes representantes del Gobierno Nacional, las autoridades de la Provincia, de la iglesia y vecinos de la ciudad, señala una reseña histórica oficial.

Para esa fecha, 30 de agosto 1963, la Terminal de ómnibus, que se construyó simultáneamente con la Casa de Gobierno, ya se encontraba en funcionamiento al haberse finalizado las obras dos años antes.

Estos edificios no solo son importantes por ser hitos indiscutibles por su implantación y su singular arquitectura, sino también porque el Correo forma parte de un conjunto de edificios distribuidos en distintos puntos del país identificables por su uniformidad de lenguaje; construidos por el Ministerio de Comunicaciones, en el marco del segundo Plan Quinquenal de Juan Domingo Perón, con la idea de dotar de infraestructura edilicia los servicios postales y de comunicación.

Algunos de los conceptos destacados de la Resolución N° 111/20 de la Secretaría de Cultura: "constituyen un conjunto de singularidad urbana indiscutible en la ciudad, considerándose un hito de la misma porque marca el inicio del eje materializado por la Avenida San Martín que culmina en el Parque Recreativo Don Tomás, y en su trayectoria conecta con la Plaza José de San Martín, que es un punto central de la ciudad".

"Los edificios de Casa de Gobierno y la Terminal, junto con ''''Las Sombrillas'''', se consideran un conjunto de alto valor arquitectónico, paisajístico, ambiental, histórico y patrimonial; en especial la Casa de Gobierno porque no ha perdido su esencia y su lenguaje arquitectónico -a pesar de las intervenciones realizadas- y por ese motivo es reconocido a nivel Provincial y Nacional".

También indica que "los bienes objeto de la declaratoria se encuentran incluidos en el “Programa de Relevamiento Patrimonial Arquitectónico, Urbano y Ambiental” realizado en junio de 1989 por la Municipalidad de Santa Rosa (...) ; que la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural se expide favorablemente a la solicitud del Colegio de Arquitectos de La Pampa (...)".

También te puede interesar...