El tribunal leerá el veredicto a las 8.30 horas del próximo lunes. Baraldini y Reinhart, los únicos dos imputados que llegan al final del debate.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa dará lectura a la sentencia en el tercer juicio de la Subzona 14 el próximo lunes, 2 de mayo, a las 8.30 horas. Los imputados Luis Baraldini y Carlos Reinhart afrontan un pedido de 25 y 22 años de prisión por los delitos de lesa humanidad que se les endilga.
La fecha fue anunciada el lunes, durante la última audiencia. "Estoy muy cansado, no voy a decir nada", dijo Baraldini, cuando los jueces le dieron el derecho a la última palabra antes de la sentencia. El represor Reinhart dijo que "ni desde la defensa pública que me asistió en esta parte el juicio ni desde mi parte le hemos mentido al tribunal ni le hemos proporcionado ningún dato falso. Voy a insistir en lo que pedí anteriormente, que me sobresea, porque los hechos por los que vine a juicio en este caso no existieron".
El defensor oficial Luciano Rodríguez estuvo reemplazando a Laura Armagno en la audiencia y manifestó que no haría uso de su tiempo para efectuar las réplicas. El defensor de Baraldini, el abogado Pedro Mercado, volvió a insistir en su teoría de prescripción de los delitos y pedido de exculpación del exjefe de la Policía durante la dictadura.
El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa pronunciará la sentencia el próximo lunes, en el aula magna de la UNLPam, para cerrar el juicio.
Los jueces Pablo Díaz Lacava, José Tripputi y Marcos Aguerrido darán a conocer después la fundamentación del fallo.
La fiscalía solicitó la condena de 25 años de prisión a Luis Baraldini y de 22 años a Carlos Roberto Reinhart.
Este juicio comenzó a principios del año pasado. Y será, quizás, el último de los juicios por delitos de lesa humanidad en La Pampa. El tiempo pasa y no van quedando responsables del terrorismo de estado con vida.
El tercer juicio se inició con siete acusados y solo quedan dos. Uno de los imputados, de la cima de la pirámide de la represión ilegal, el exjefe de la Policía de la dictadura, Luis Baraldini. Otro acusado de la base, alguien que ya fue condenado y se comprobó que manipulaba la picana eléctrica en la sala de torturas del edificio de la Seccional Primera de Santa Rosa, Carlos Reinhart.
Cabe recordar que Baraldini, de 84 años, ya condenado en el segundo juicio, está acusado como coautor mediato de 8 secuestros con tormentos; 2 secuestros con duración de más de un mes; y 2 secuestros en concurso con el de abuso sexual deshonesto con acceso carnal.
Por su parte, el represor Carlos Reinhart, de 72 años (ya condenado en el primero y segundo juicio) está acusado de 1 secuestro con tormentos; 144 secuestros de más de un mes; y como autor de 1 secuestro y abuso sexual deshonesto con acceso carnal.
También debían responder por imputaciones en este juicio el exsecretario general de la Gobernación, Néstor Omar Greppi, pero murió en diciembre de 2021; el exmilitar Gerardo José Jáuregui, que también falleció antes de empezar el juicio, y el expolicía Humberto Riffaldi, quien murió el año pasado sin ser juzgado. Uno de los jerarcas del Regimiento de Toay durante la dictadura, el militar Jorge de Bártolo, por primera vez sentado en el banquillo de los acusados, falleció hace dos semanas. Otro de los imputados que zafó del juicio es el excomisario Roberto Fiorucci, también por motivos de salud. Ya había quedado afuera del juicio de 2017 por la misma razón.