Los choferes hicieron paro hasta el mediodía. Afectó al al EMTU, Corpico y Dumas en Toay. Después de la movilización, al mediodía, decidieron acatar la conciliación obligatoria.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los choferes del transporte urbano de colectivo y de media distancia de La Pampa levantaron al mediodía el paro que habían iniciado en las primeras horas del día. Acataron finalmente la conciliación obligatoria. Este martes al mediodía realizaron una manifestación desde el centro de la ciudad hasta la terminal. Pero al mediodía decidieron normalizar los servicios urbanos y de media distancia.
El Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor resolvió acatar la medida dictada por el ministerio de Trabajo. "Pasado el mediodía, se irá normalizando la prestación de los servicios de Trasporte de Pasajeros en Empresas de Corta y Media distancia del interior del país. Aguardamos que tanto las empresas, como de Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales utilicen estos 10 días previstos a fin de otorgar a los trabajadores del interior, el mismo incremento salarial que ha sido acordado en el área Metropolitana de Buenos Aires. Por ello no resignaremos en la lucha, y no daremos un paso atrás, hasta tanto se cumpla el objetivo salarial expresado", expresó el secretario general de UTA, Roberto Carlos Fernández.
En principio, en La Pampa se había decidido no acatar la medida y el paro se inició a primeras horas de este martes. “El reclamo es por la pauta salarial. Queremos cerrar la paritaria igual que en el AMBA”, dijo el secretario adjunto del gremio local, José álvarez.
Durante la manifestación que recorrió el centro y culminó en la Terminal de Santa Rosa, el dirigente gremial recordó que reclaman un sueldo de 127.000 pesos en mayo. “Para los meses de junio se esperan alcanzar los 138 mil en junio y los 150 mil en agosto, con bonos de 26 mil en enero y febrero, otros 10 mil en marzo y 6 ,mil en abril y mayo y 10 mil en julio”, detalló.
Consultados sobre los servicios afectados,recordó que “se afectó el servicio de transporte urbano en Santa Rosa y Toay, Transur de Pico, Acha y del resto de las líneas del interior provincial”.
La manifestación no pasó por Casa de Gobierno, como estaba previsto en otras provincias. "Acá el gobierno hace el sacrificio y pone el 100% de lo que Nación manda, que es lo que se reclama en otras provincias. Nosotros apoyamos ese reclamo y agregamos el nuestro, que es salarial”, explicó el sindicalista.
Por último, álvarez recordó que si el reclamo no es escuchado, no se descartan nuevas medidas de fuerza.
La conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo se extenderá por los próximos diez días, en los cuales se intimará a las partes a llegar a un acuerdo.
En La Pampa el paro afectó por medio día a todos los servicios provinciales: al EMTU en Santa Rosa, Corpico en Pico, Dumas en Toay “y todas las líneas provinciales de corta y media distancia, los servicios locales e interurbanos”.
“El AMBA ya arregló, como siempre. Todas las paritarias tenemos que ir de atrás y viendo cómo nos van a pagar, es una cosa de locos”, advirtió álvarez.
“Estamos en negociación, pero si el Comité Federal del Transporte no firma un papelito que diga que las provincias tienen que poner el 100% de lo que viene de Nación (que La Pampa lo pone) como venían haciendo… Las provincias son las dueñas de las líneas, se avivan. La Pampa y dos o tres provincias más lo cumplen. El resto no. Y con eso no conseguimos que la cámara empresarial que nuclea a todo el interior firme el acuerdo”, detalló el dirigente.
La medida de fuerza de la UTA es para reclamar que los trabajadores del transporte de pasajeros del interior reciban el mismo incremento salarial que les otorgaron a los choferes del área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que quedó en $150.000 al mes de agosto a través de aumentos escalonados, con bonos de 26 mil y 10 mil pesos todos los meses. En igual proporción, aumentarán los viáticos.