La Pampa

“Los trabajadores hemos perdido y se nota en el bolsillo”

''

La secretaria general del SITRAJ dijo que las y los trabajadores estatales quieren recuperar el porcentaje del sueldo perdido en 2020. “El poder adquisitivo es mucho menor”, sostuvo Susana Funes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobierno provincial y la Mesa Intersindical pasaron a un cuarto intermedio hasta este viernes. Ayer por la tarde se presentó una propuesta salarial retroactiva a febrero del 8%, otro 2% para marzo y cláusula gatillo a partir de abril, pero los gremios la rechazaron por insuficiente.

“El gobierno puede hacer una propuesta mejoradora. Desde un primer momento planteamos en la paritaria que se pudiera recuperar lo perdido en 2020”, dijo a El Diario la secretaria general del SITRAJ, Susana Funes.

“Lo que propuso el gobierno salarial como pauta tiene que ver con el 2022 y que la inflación vaya empardada con los salarios. El problema que tenemos es que en 2020 perdimos 14 puntos y el trabajador no lo recuperó, entonces el poder adquisitivo es mucho menor”, agregó la dirigente gremial.

Y apuntó a los valores de la canasta básica de alimentos. “No es lo mismo la canasta básica del 2020 que la del 2022. El INDEC te muestra unos números, pero nosotros nos manejamos con los números de las y los trabajadores cuando van al supermercado”, explicó Funes.

“Estamos hablando de una canasta básica que está en los 126.000 pesos. ATE se encarga de hacer un relevamiento de los productos necesarios para una familia tipo y llega a esa suma”, completó.

Los gremios integrantes de la Intersindical se reunirán este jueves a las 9 horas en la sede de SIPOS, para definir los pasos a seguir.

“Nuestro planteo es que el salario vaya de la mano del costo de vida del trabajador y los números que presentó el gobierno para 2022 no están mal si dijéramos que viene acompañando la inflación, pero eso no pasó. Los trabajadores hemos perdido y se nota en el bolsillo”, consideró la sindicalista.

Sectorial

Susana Funes planteó también la necesidad de tratar otros temas en la paritaria, además de lo salarial. “Nosotros queríamos tratar otros temas, nos pidieron que especificáramos y lo planteamos. Hubo una respuesta vía mail de los temas planteados, el cual el SITRAJ no la recibió, donde la Secretaría de Hacienda explicaba los puntos que se podían tratar en la general y cuáles en la sectorial”, detalló la titular del gremio de los Judiciales.

Y aclaró “en ningún momento se hizo alusión al pedido de los trabajadores judiciales relacionado con la homologación hecha en 2014, donde se crean dos categorías de la rama de maestranza, pero no se han efectivizado nunca”.

“También pedíamos que se pudieran extender estas recategorizaciones hasta oficial superior de primera, en la rama administrativa. Sin embargo, no hemos tenido de eso, ni un correo ni contestación del gobierno”, concluyó Susana Funes.

También te puede interesar...