General Pico (Agencia) La Facultad de Ciencias Veterinarias de esta ciudad junto a la Fundación METAS de la Sociedad Rural y la Fundación Banco de La Pampa dictarán la Diplomatura Universitaria en Manejo y Gestión de la Producción de Bovinos para Carne.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Está destinada a productores y encargados de campos y para hacerla no se requiere título universitario, sí secundario, mientras que gran parte del contenido estará disponible en la web y una app.
Referentes de cada una de las instituciones organizadoras anunciaron la nueva diplomatura rentada, orientada a mejorar la producción de bovinos para carne en La Pampa y destinada a personas vinculadas con la actividad que no necesariamente hayan pasado por la universidad. Comenzará a dictarse en el mes de abril y tiene un cupo de 40 personas.
El decano de la Facultad de Veterinarias, Abelardo Ferrán, abrió la rueda de prensa para anunciar que "se va a comenzar a dictar una Diplomatura en Manejo y Gestión de Bovinos para Carne, en forma conjunta con la Sociedad Rural de General Pico y la Fundación Banco de La Pampa. Es una oferta formativa orientada a productores pequeños y medianos, encargados de ganadería o de campo".
Y agregó que "si bien nuestra provincia tiene índices superiores a la media, creemos que hay todavía un largo camino a recorrer para mejorar una actividad que es muy importante, ya que 5000 productores se dedican a la cría de bovinos para carne, se trata de la actividad primaria que genera mayor demanda laboral en forma directa e indirecta a través del procesamiento de la carne en frigoríficos".
Gabriel Cortina, secretario de la Sociedad Rural y coordinador del espacio educativo de la entidad, recordó que la Rural desde el año 2017 "viene trabajando en educación de forma más decidida a través de un espacio que se llama METAS, con el que venimos articulando convenios con Provincia y ahora con la Facultad de Veterinarias y la Fundación Banco de La Pampa. Esperamos que este sea el punto de partida para otras capacitaciones que necesita el productor agropecuario".
Y remarcó sobre la diplomatura que "está pensada para la producción bovina para La Pampa, porque hay otras ofertas en ese sentido, pero esto está pensado exclusivamente para la provincia de La Pampa".
Plataforma
Alberto Giorgis, presidente de la Fundación Banco de La Pampa, explicó que desde dicha institución "se ha desarrollado una plataforma virtual de capacitación que creemos que es muy dinámica, durante la pandemia hemos brindado muchísimas capacitaciones en la provincia y ahora vamos a debutar con la Rural".
Y destacó luego que "esto genera una doble satisfacción, en primer lugar porque formar es lo nuestro, y segundo, es devolverle a la Rural la gestión que permitió que hoy tengamos la Universidad acá, en Pico. Esta Facultad no hubiera estado en General Pico si la Rural, en nombre de Jorge Arocena (presente en el anuncio), como lo hicieron otras instituciones también, pero en particular la Rural, gestionara como lo hizo para que Veterinarias se instalara acá"
Y adelantó que "vamos a probar por primera vez transformar toda la capacitación virtual a una app, para que cualquier persona desde cualquier lugar la pueda hacer".
Capacitador
El responsable de la capacitación, el docente Facundo Hecker, comentó que "la diplomatura tiene como principal objetivo capacitar y actualizar a productores ganaderos, encargados de campos y personas relacionadas al sector en conocimientos de aspectos productivos, de gestión y la utilización de nuevas tecnologías que impactan sobre las producciones ganaderas".
Citó luego que "esta propuesta nació en el 2019 bajo la figura de diplomatura universitaria, para la que no se necesita título de grado universitario para ser cursada, cuenta con un plan de estudio de ocho módulos que se dictarán a lo largo de un año y abarca los principales temas que impactan sobre la producción ganadera y principalmente de bovinos para carne".
Virtual y presencial
Hecker detalló luego que "cada módulo cuenta con una carga horaria de 20 horas, 15 de las cuales van a ser teóricas que se van a dictar con dos modalidades, una asincrónica donde el alumno podrá ingresar en cualquier momento y tendrá el material disponible cuando lo requiera, y una parte sincrónica con encuentros por Zoom que también quedarán grabados para quienes no puedan conectarse en ese momento. Y la parte presencial, que son cinco horas prácticas, se van a dar los sábados por la mañana para no interferir en las actividades productivas de cada alumno".