La Pampa

Los nombres que baraja la oposición para enfrentar a Alpa

''

La oposición al rector Oscar Alpa, que busca la reelección en la UNLPam, aún no definió si presentará pelea frontal en la elección del 19 de abril. A contra reloj por el cierre de listas, cuatro nombres -dos conocidos y dos nuevos- aparecen como posibilidad para encabezar una lista por Unidad Amplia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

A nueve días del plazo de presentación de listas para las elecciones en la UNLPam, la agrupación opositora Universidad Amplia todavía deshoja la margarita, no definió si presentará una candidatura para competir mano a mano con el actual rector, Oscar Alpa, que busca la reelección. Sin embargo, hay algunos nombres que asoman como posibles anotados en la carrera.

Esta semana se postergó una vez más una reunión ampliada para definir la cuestión. Se pateó para la semana próxima. Pero las negociaciones y conversaciones no se detuvieron. Y ya aparecieron algunos nombres que podrían ponerse el traje de la candidatura.

En primer lugar, desde Humanas se tiró al ruedo el nombre de la investigadora y licenciada en Geografía, Beatriz Dillon, recientemente distinguida en el Senado con una mención al valor científico. Sería un nombre nuevo, con pergaminos en su trayectoria de docente y de investigadora, aunque habría pedido como garantía un respaldo ordenado e importante de los distintos sectores.

No es la única alternativa que se maneja por estas horas, según confiaron fuentes universitarias a El Diario. En segundo término, la actual decana de Exactas y Naturales, María Eva Ascheri, también podría encabezar la lista, con experiencia en la gestión y el activo que significa una candidata nueva y mujer. Como se jubila, no es fácil convencerla.

maluendres

Como tercera vía, también en la paleta de recursos electorales reaparecieron dos viejos conocidos. Uno es el exdecano de Humanas y rector en dos períodos, Sergio Maluendres, que autorizó a introducir su nombre en la discusión, como una posibilidad para testear cuál es la reacción del resto de los sectores que integran el armado opositor. Se había retirado de la política universitaria después de terminar su último mandato en Humanas, hace cuatro años, pero lo tienta la idea de volver a las mismas lides.

alpa baudino

Otro nombre conocido es el del último rector de Amplia, Sergio Baudino, que completó dos períodos. Tal vez es el de menos chances, aunque estaría dispuesto, como prenda de unidad, al “sacrifico” de disputar un partido que arranca perdiendo desde el túnel, si cabe una metáfora futbolera.

Otros referentes de Amplia son docentes con trayectoria, con trayectoria, pero la mayoría se jubiló o está a punto de hacerlo y le rehúye al compromiso de la pulseada electoral que se avecina.

Una encrucijada

El acuerdo que le había ofrecido en diciembre del año pasado Proyecto Universidad, el oficialismo de Alpa, para que Amplia no presente candidaturas y repartirse el gobierno de las facultades –tres por bando- puso en una encrucijada y en debate a la oposición. Esa oferta le permitiría a Alpa un tránsito seguro hacia su reelección, la continuidad en la secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, y dejar el rectorado en manos de su compañera de fórmula, María Eva Martín, al renovar la licencia que tomó el año pasado para ocupar el cargo nacional.

Las elecciones son el 19 de abril y dentro de nueve días, el 21 de marzo, vence el plazo para presentar listas. Amplia todavía no anunció si presentará candidatura al rectorado, aunque parece ganar terreno la idea de que es necesario hacerlo para mantener una identidad y no desdibujarse. Las alternativas son aceptar el pacto, o competir sin una cabeza, con una lista de consejeros superiores fuerte.

Mientras tanto, en las facultades ya se van haciendo pública las definiciones y el panorama es más claro.

Hasta ahora, el oficialismo gobierna en tres, Económicas y Jurídicas (trampolín de Alpa), Ingeniería y Veterinarias. La oposición cuenta con Humanas (su base más fuerte), Exactas y Naturales, y Agronomía.

La pulseada, facultad por facultad

Por el lado del oficialismo, en Económicas y Jurídicas Económicas, el decano Francisco Marull tiene casi asegurada la reelección para el segundo mandato. Potenció a los abogados, sin descuidar la relación armónica con los contadores. No hay oposición armada y si se arma una lista de apuro no tiene chances.

En Veterinaria el decano Abelardo Ferrán también tiene el campo despejado para la reelección. Hasta los opositores le reconocen una buena gestión, la renovación del campo universitario, de vehículos y maquinaria, además de una jerarquización docente que no los excluyó. El lanzamiento de la reelección de Alpa en esa facultad, en Pico, fue un guiño para una alianza que se mantiene.

En Ingeniería hay mar de fondo. El actual decano, Agustín Prieto, completó dos mandatos y no tiene reelección. Anunció la candidatura de su delfín, Carlos Parodi, actual vice, y había anunciado que trabajaba en una lista de unidad con el actual rector. Sin embargo, esta semana lanzó su candidatura el ingeniero Daniel Mandrile, por la lista “Somos Ingenierías”, criticando el verticalismo y la falta de participación de la gestión de Prieto. Detrás de la movida, muchos adivinan la sombra del propio Alpa. Se espera una elección disputada y compleja. Amplia está enfrentada con Prieto y con Alpa, con menos predicamento, queda como tercera en discordia.

En el mapa de la oposición, en la Facultad de Humanas la decana Beatriz Cosio va por su segundo mandato con pronóstico favorable, aunque tendrá rival, una lista opositora que se desprendió de la propia agrupación, le dio pelea hace cuatro años, amenaza con crecer y está trabajando en el armado de una lista. Todavía no está el nombre de la persona que asumiría ese antagonismo.

En Exactas y Naturales también habrá contienda. La decana María Eva Ascheri tiene relección, pero se jubila y da un paso al costado. La secretaria académica Nora Ferreira sería la opción, aunque habría costado que diera el sí para afrontar el desafío. En esa facultad hay una oposición fuerte que se rearmó: ya se lanzó el docente Gustavo Walter Bertotto, impulsado por el grupo que había comandado ese decanato hasta que perdió el control en los últimos dos mandatos. Tienen el apoyo del rector Alpa.

En Agronomía también habría contienda por el decanato. La decana Ana Urioste se jubila y su vice, Lía Molas, será la candidata que buscará la continuidad de la actual gestión. La acompañará el abogado Gaston Bonaci, un contador que es docente en la facultad y acompañó a Sergio Baudino durante la gestión en el rectorado.

Una oposición dispersa y con poca capacidad de aglutinamiento, aunque con muchas críticas a la actual gestión, está intentando juntar voluntades para armar una lista. Un joven docente, Sergio Alberto Abascal, sería el postulante. Es difícil que logre inquietar al oficialismo.

El nuevo oficialismo

Cabe recordar que Alpa llegó al rectorado hace cuatro años desde la Facultad de Económicas y Jurídicas -donde fue decano durante dos períodos-, apoyado por varias agrupaciones, entre ellas la que ubicó a Verónica Moreno en la fórmula, con fuerza en Pico. Es el nuevo oficialismo en la universidad.

En 2018 Proyecto Universidad derrotó a Universidad Amplia en una elección muy ajustada, que necesitó de una segunda vuelta, un balotaje, para definirse. Interrumpió doce años de hegemonía de ese espacio, que tuvo a Sergio Maluendres y a Sergio Baudino como rectores.

También te puede interesar...