La Pampa

Lanzaron campaña para prevenir la violencia de género

''

Se desarrolló el primer encuentro de feminismo comunitario: con una chala de Elena Moncada se reafirmó la idea de que la prostitución es violencia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Agrupaciones comunitarias y organizaciones feministas lanzaron una Campaña de Prevención de Violencia de Género en La Pampa.

El objetivo es "crear conciencia, desnaturalizar violencias y aportar a la deconstrucción de creencias patriarcales" para erradicar la violencia de género en los 22 departamentos de La Pampa.

La Campaña es impulsada por la Biblioteca Miguel ángel Gómez Drumell desde el programa Puntos Cultura y también es respaldada por Radio Kermés, la Municipalidad de Santa Rosa, la Secretaría de Cultura de Santa Rosa, la Comisión Vecinal Villa Elisa, el Movimiento Popular La Dignidad, la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, CPETV y los diputados Martín Balsa, Leonardo Avendaño y Oscar Zanoli.

La organizaciones que participan son Feministas Trabajando Santa Rosa, La Colectiva Feminista Abolicionista Todas Somos Andrea, Juntxs y Diversxs, Feministas Humanistas Internacional, Blanca Torino militante feminista, Organización Desafíos y Compromisos, Las Viudas de Carlos Berg (General Pico), Radio La 34 (25 de Mayo).

La Campaña se define además como "Feminista Abolicionista de la Prostitución, Trans incluyente y Comunitaria".

El primer tema bajo la lupa fue: "La Prostitución como violencia de Género".

campagna

La organización explicó que en esta Campaña se eligió con el consenso de las organizaciones la temática “La prostitución como violencia de Género” en conmemoración a los 18 años de la desaparición del cuerpo de Andrea López.

La invitada para la primera jornada fue Elena Moncada, escritora santafecina que expresa en sus libros su vida la vida de una mujer sobreviviente de la trata y prostitución. Escribió "Yo elijo contar mi historia" y "Después, la libertad" y ahora lucha por los derechos de las mujeres, por el fin de la trata de personas y la explotación sexual en Argentina, y acompaña a sus compañeras que están en situación de prostitución. Con su organización no gubernamental Mujeres en Actividad sale por las noches a recorrer las esquinas de Santa Fe, donde vive, para ayudar a quienes siguen atrapadas en ese sistema.

Elena realizó dos conversatorios, uno en Uriburu (en el marco de ley Micaela) y en la Feria Feministas Trabajando. El conversatorio de Uriburu fue específicamente para empleados municipales y Elena fue acompañada por la Colectiva Feminista Abolicionista Todas Somos Andrea.

Estuvieron presentes Ivana Ferrer, viceintendenta de Uriburu y los concejales de Anguil Gabriel Arletti y Lorena Leguizamón.

La prostitución es violencia

"El Abolicionismo de la Prostitución plantea que la prostitución es una de las formas de violencia más extremas hacia las mujeres e identidades feminizadas. La prostitución es en sí misma violencia de género, que lleva en su esencia una relación de dominación y viola los derechos humanos, por lo que debe ser erradicada", definen las promotoras de la concientización.

Indican en otro aspecto que el 90% del colectivo trans no tiene acceso al trabajo y está destinado a la prostitución. "El Feminismo Comunitario es una propuesta que nace de las mujeres indígenas y que cuestiona al machismo, al patriarcado y a la colonización y plantea la creación de Comunidad. Propone reconceptualizar categorías teóricas como patriarcado, reciprocidad, memoria, comunidad, pueblo, cuerpo-territorio y autonomía de los cuerpos, entre otras", enumera.

La Campaña se va a elegir con el consenso de las organizaciones, una temática a trabajar, cada dos meses. Una vez por mes se va a realizar una charla, presentación de libro, taller, obra de teatro, etc.

Las presentaciones se van a realizar en una institución de la provincia y en la Feria Feministas Trabajando para el público en general, definieron.

De cada temática, se crea material multiformato: imágenes fijas (carteles, calcomanías, flyer); audio, para radio; y vídeo, para tv y murales. La publicidad es realizada por un Community Manager para Facebook e Instagram y una diseñadora gráfica para logos y merchandising.

El primer tema bajo la lupa fue: "La Prostitución como violencia de Género".

La organización explicó que en esta Campaña se eligió con el consenso de las organizaciones la temática “La prostitución como violencia de Género” en conmemoración a los 18 años de la desaparición del cuerpo de Andrea López.

La invitada para la primera jornada fue Elena Moncada, escritora santafecina que expresa en sus libros su vida la vida de una mujer sobreviviente de la trata y prostitución. Escribió "Yo elijo contar mi historia" y "Después, la libertad" y ahora lucha por los derechos de las mujeres, por el fin de la trata de personas y la explotación sexual en Argentina, y acompaña a sus compañeras que están en situación de prostitución. Con su organización no gubernamental Mujeres en Actividad sale por las noches a recorrer las esquinas de Santa Fe, donde vive, para ayudar a quienes siguen atrapadas en ese sistema.

Elena realizó dos conversatorios, uno en Uriburu (en el marco de ley Micaela) y en la Feria Feministas Trabajando. El conversatorio de Uriburu fue específicamente para empleados municipales y Elena fue acompañada por la Colectiva Feminista Abolicionista Todas Somos Andrea.

Estuvieron presentes Ivana Ferrer, viceintendenta de Uriburu y los concejales de Anguil Gabriel Arletti y Lorena Leguizamón.

También te puede interesar...