La Pampa

Pico: "La cantidad de pirotecnia que se detonó fue mínima"

''

El director de Comercio del municipio piquense, Gabriel Martín, consideró que "la oferta de este tipo de artefactos de pirotecnia ya no es la misma de otros años".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – El municipio local controló durante todo el mes de diciembre la venta de pirotecnia en locales habilitados, y secuestró también elementos pirotécnicos en al menos un domicilio particular, aunque la oferta de este tipo de artefactos ya no es la misma de otros años, según reconoció el director de Comercio, Gabriel Martín.

Como resultado de la aplicación de la Ordenanza 316/2020, según el funcionario municipal "estuvo a las claras para estas fiestas que la cantidad de pirotecnia que se detonó fue mínima".

Cabe recordar que, en junio del año pasado, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que regula la comercialización, distribución, tenencia, uso, manipulación, depósito, circulación y transporte de elementos de pirotecnia para su utilización dentro del ejido municipal de la ciudad de General Pico. En la misma se limitó el uso a los últimos días de diciembre y primeros dos días de enero, sólo para artefactos de bajo impacto sonoro.

La entrada en vigencia de esta ordenanza, pero en simultáneo de otros similares en gran cantidad de ciudades del país, generó también que los distribuidores de pirotecnia ya no lleguen con tanta oferta a los comercios de la ciudad. En la misma línea, se abre internet como canal de compra y venta, pero a muy baja escala para estos productos.

A partir de la puesta en vigencia de la ordenanza local, el Municipio debe controla para brindar un marco de protección y acompañamiento a aquellos grupos de personas particularmente vulnerables ante el estruendo.

"A lo largo de todo el mes de diciembre se secuestraron en diferentes lugares artículos de alto impacto no contemplados en la Ordenanza y que se vendían fuera del tiempo previsto. La misma suerte tuvieron aquellos que no tenían habilitación para comercializar ni para acopiar", comentó el director de Comercio, Gabriel Martín.

Casa de barrio

Los inspectores municipales realizaron alrededor de seis infracciones y entre ellas detectaron la venta de elementos pirotécnicos en una casa de barrio. Martín señaló en tal sentido que "hubo un procedimiento en un domicilio particular del barrio Ranqueles, que se hizo con orden de allanamiento, por venta no autorizada de pirotecnia".

Y explicó "ni siquiera se consultó de dónde provenía, directamente se secuestró la mercadería y pasó a decomiso porque no se trata de un local habilitado para la venta de este tipo de productos, ni siquiera es un local comercial".

Los restantes procedimientos se realizaron en comercios, en los cuales el funcionario indicó que en la mayoría de los casos "se infraccionó por no ir a solicitar la autorización para la venta de pirotecnia".

El funcionario municipal explicó que "lo que muchos comerciantes no hicieron fue pasar a registrar (en Municipalidad) la pirotecnia que tenían para la venta, los que estaban autorizados para la venta se permitió que siguieran para la venta, pero los que no estaban autorizados y no se encontraban dentro de la reglamentación (ordenanza) se secuestró la mercadería".

Y observó luego "hoy los comercios dejaron de comprar a los distribuidores porque en todas partes se aplicaron ordenanzas similares a la que rige en Pico, por eso la compra se volcó a internet, o algunos que tuvieron la oportunidad de comprar en forma directa en Buenos Aires".

En este marco, bajó considerablemente la cantidad de comerciantes que ofrecen artefactos pirotécnicos. "Son muy puntuales los negocios que venden estos productos, para nosotros ya es sencillo individualizarlos, aunque puede suceder que quizás se nos haya escapado alguno en un barrio", señaló Martín.

Y destacó además que "estuvo a las claras para estas fiestas que la cantidad de pirotecnia que se detonó fue mínima".

Ordenanza

Luego de un trabajo coordinado con el Grupo de Padres TEA, en junio de 2020 se aprobó la ordenanza que prohíbe dentro del ejido municipal de la ciudad, la fabricación, circulación, distribución, comercialización, tenencia, manipulación y uso de artificios de pirotecnia no autorizados por el ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados).

La normativa prohíbe también la distribución, comercialización, tenencia, uso y manipulación de toda pirotecnia sonora que supere los 70 decibeles, o no se encuentre catalogada de bajo impacto sonoro.

Además, limita al período comprendido entre el 20 de diciembre y el 2 de enero inclusive la tenencia, exhibición, distribución, comercialización, manipulación y uso de artificios de pirotecnia sonora por particulares, que no superen los 70 decibeles, o se encuentren catalogados de bajo impacto sonoro.

La ordenanza establece también que los espectáculos que pretendan la utilización de fuegos de artificio deberán contar con el permiso municipal correspondiente, que incluye detallar la cantidad y clase de pirotecnia a utilizar y el aviso a la población informando día, hora, lugar y duración, a través de por lo menos dos medios de comunicación.

También te puede interesar...