La Pampa

Inauguraron una plaza en el asentamiento del Santa María

''

Vecinos y vecinas de la zona, con el respaldo del Frente Peronista Barrial, señalaron la importancia de tener un espacio verde y de recreación para niños y niñas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Vecinos y vecinas del asentamiento del barrio Santa María de La Pampa inauguraron una plaza para que los niños y niñas de la zona puedan recrearse. Lo hicieron además con el respaldo del Fernte Peronista Barrial, que le dio contenido político a la movida.

Así esos espacios presentaron la iniciativa: "En tiempos hostiles para el medio ambiente, lo vemos en la ciudad de Buenos Aires donde cada vez quedan menos espacio verdes en el afán de construir torres de edificios, en los incendios en la Patagonia o Córdoba, en gran parte generado por el ser humano y su avance contra la naturaleza, en nuestra ciudad, desde un lugar de lucha urgente y resistencia surge una nueva plaza".

Se trata, explicaron, que "un territorio ganado por la prepotencia de la emergencia habitacional en donde residen 50 familias en 30 casas, en parte precarias y otras de construcción mucho más sólida".

La Toma irrumpió en la historia de Santa Rosa el 15 de julio de 2019. Representa una situación límite de ciudadanos y ciudadanas "que fueron maltratadas por el capitalismo salvaje y la derecha neoliberal que impuso el macrismo y dejó a nuestra provincia sin soluciones de casas durante cuatro años", insistió un comunicado del FPB.

"Por eso cobra sentido el espacio propio, se encarna en sus habitantes, más allá de la humildad y la olla de presión que significa enfrentar la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo. Cada día que pasa y se consolida La Toma, la misma suma identidad, une y reúne a las familias que quedaron al margen de las políticas públicas del Estado, del Gobierno", añadió el posicionamiento del sector.

La Plaza de La Toma fue "pensada y sentida por sus propios vecinos y vecinas, por el aporte solidario de cada uno de los compañeros y compañeras que hacen de la solidaridad y la justicia social una forma de vida. Por eso abarca varios tópicos que nos afectan en la conformación de los núcleos familiares, sea en los juegos para las niñas y niños, como las ''''casitas'''' o las hamacas, así como la puesta en evidencia constante del machismo y el patriarcado con el Banco Rojo, que funciona como marca de testimonio y denuncia contra la violencia de género".

También te puede interesar...