La Pampa

Pico: aprueban Presupuesto en la última sesión del año

''

La concejala Alicia Campo advirtió que la falta de obras nacionales "va a generar una pérdida de ingresos en un sector de nuestra sociedad que va a repercutir en nuestra Municipalidad con mayor demanda de asistencia social".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Finalmente ayer por la mañana funcionarios de la Secretaría de Economía del municipio concurrieron al Concejo Deliberante para presentar los ajustes que debieron hacerse al Presupuesto municipal 2022. Minutos después, la Comisión 2 sacó dictamen por mayoría, con voto negativo de la oposición, para tratarlo hoy en la última sesión ordinaria del año, donde también se aprobarán aumentos de tasas, agua potable, cloacas, alumbrado público y transporte.

A contra reloj, los funcionarios municipales presentaron ayer en el Concejo los ajustes al Presupuesto municipal, en virtud de los fondos que no llegarán a Provincia por el rechazo al Presupuesto nacional, para permitir aprobar el expediente en la última sesión ordinaria del año.

Según confirmó el equipo de Economía, encabezado por el contador Anconetani, la reducción de los recursos coparticipados al municipio estimada por el Gobierno provincial en $44.135.486 se traduce en una disminución de los gastos por el mismo monto, para mantener el equilibrio financiero requerido.

En realidad, y tal como informó El Diario en su edición de ayer, el cálculo inicial de los fondos que no llegarían rondaba los 54 millones, pero con el correr de las horas desde Provincia confirmaron el monto exacto son 44 los millones.

Concretamente, esos 44 millones se traducen en una reducción de 4,9% en las partidas de Bienes de Consumo y Servicios no Personales de todas las unidades de organización, a excepción de los organismos descentralizados y el canon correspondiente a la concesión del servicio de reciclado de residuos sólidos urbanos. Se tomó la decisión de no afectar gastos de personal, ni obra pública ni bienes de capital.

Cabe recordar que en la sesión de hoy también se pondrá en debate la ordenanza Fiscal y Tarifaria, que vendrá con incrementos cercanos al 50% en las tasas municipales, luego que dichos números no se modificaran durante todo el 2021.

Al mismo tiempo, se tratará la actualización de servicios concesionados como agua potable, cloacas, alumbrado público y Transporte Público de Pasajeros. Y también aumentarán los taxis y remises.

Afectaciones

En diálogo con El Diario, la presidenta de la Comisión 2 de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante, Alicia Campo, se refirió a la reunión con el área de Economía de la Municipalidad y confirmó el ingreso del expediente a la sesión de este jueves.

En cuanto al impacto que representará la no llegada de los 44 millones a las arcas municipales, Campo comentó que "va a afectar a bienes de capital, se va a invertir lo mínimo y necesario para el funcionamiento, como también obra pública, no se tocan los sueldos que es una tranquilidad para los empleados, pero sí se reducen los bienes de consumo y los servicios no personales".

Y analizó en tal sentido que "lo que vemos que este impacto de pérdida de inversiones en nuestra provincia afecta indirectamente, si vos tenés que no se van a ejecutar obras en nuestra provincia y en la ciudad, como el acueducto, viviendas sociales y ese tipo de inversiones que estaban previstas, eso va a generar una desocupación en la mano de obra, va a generar una pérdida de ingresos en un sector de nuestra sociedad que va a repercutir en nuestra Municipalidad con mayor demanda de asistencia social. Ese va a ser el impacto".

Además, la concejala destacó por otra parte que "hay algunas áreas que están garantizadas, como la Planta de Reciclado que tiene una tasa independiente que no se afecta, como ocurre también con la planta de asfalto, el alumbrado, agua potable y cloacas, todo eso no se afecta".

Por mayoría

Tras la reunión con los funcionarios, Campo convocó a la Comisión 2 del Concejo para poner en tratamiento el Presupuesto modificado que, según indicó, "salió por mayoría, aunque no recuerdo que la oposición de otros Concejos que haya acompañado el Presupuesto".

Y cuestionó en tal sentido la postura de los bloques opositores, al explicar que "no te acompañan la Fiscal y Tarifaria pero sí acompañan los aumentos de agua potable, cloacas y alumbrado que después se vuelcan en la Tarifaria, pero bueno. Es no entender cómo funciona el Presupuesto porque este se nutre de la Tarifaria, en la Tarifaria se vuelcan los aumentos de lo que se va a recaudar y, sobre eso que voy a recaudar, se arma un Presupuesto con el que se implementarán las distintas políticas públicas. Pero bueno, ocurre eso".

Para finalizar, la concejala Campo prefirió no hacer futurología por una eventual mejora de los ingresos coparticipables y obras para la ciudad y la provincia.

"De acá en más veremos, porque hoy la oposición hablaba que a lo menor entre abril y mayo había una restructuración del Presupuesto nacional, pero no se legisla sobre supuestos", expresó la presidenta del bloque del FreJuPa.

También te puede interesar...