La Pampa

La "comunidad de la firma digital" suma entidades

''

Encuentro para gestar nuevos avances entre el Ministerio de Conectividad y Modernización, la Universidad Nacional de La Pampa y el Colegio de Escribanos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Integrantes de las Autoridades de Registro de Firma Digital del Ministerio de Conectividad y Modernización, de la Universidad Nacional de La Pampa y del Colegio de Escribanos, desarrollaron un nuevo encuentro de la Comunidad de Práctica de Firma Digital creada en mayo de este año, como espacio institucional de intercambio de experiencias y conocimientos en materia de documentos y firmas digitales.

En esta oportunidad se invitó a integrar la Comunidad al Colegio de Escribanos de la provincia de La Pampa, quien concurrió representado a través de integrantes de la Autoridad de Registro de la Autoridad Certificante de Firma Digital Remota y autoridades del Consejo Directivo.

Los promotores dicen que la firma digital es una herramienta tecnológica que, equiparada en su validez a la firma de puño y letra de la persona, garantiza la autoría e integridad de los documentos digitales, permitiendo compartir los mismos por medios electrónicos, sin la necesidad de su impresión en soporte papel.

Este aspecto redunda no sólo en la rapidez en la transmisión de los documentos, sino en la consolidación de prácticas sustentables que impactan positivamente en el ambiente.

Dentro del temario tratado en el encuentro se acercaron soluciones a aspectos planteados en la reunión anterior, vinculados a la toma de trámites y las diversas funciones que desarrollan los oficiales de registro.

Se dialogó y debatió la importancia de la utilización de la firma digital en la vida cotidiana de las personas, el impacto generado por las nuevas tecnologías en la eficiencia y agilización de los tiempos, como así la necesidad de difusión y sensibilización en esta temática.

Los integrantes de la Comunidad acordaron retomar las actividades el año que viene, incorporando nuevas Autoridades de Registro de Firma Digital que se conformen en la Provincia, generar instancias de capacitación y proponer recomendaciones relevantes respecto a la redacción y utilización de documentos que sean suscriptos con firma digital.

“En estas reuniones se prioriza compartir prácticas comunes a quienes se encuentran a cargo de la toma de los trámites, los mecanismos institucionales que podemos desarrollar y coordinar para generar en la sociedad una toma de conciencia sobre la importancia en el uso de la firma digital, haciendo especial hincapié en quienes, más allá de no contar con ella, reciben documentos firmados digitalmente”, dijo Carmen Sierra, subsecretaria de Modernización del Ministerio de Conectividad y Modernización y una de las Autoridades de Registro de Firma Digital.

También te puede interesar...