Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Durante el receso invernal, la provincia desplegó una amplia grilla de eventos gratuitos o de bajo costo, con especial foco en las infancias, el arte y las expresiones culturales pampeanas.
Uno de los ciclos más convocantes fue el Festival "FUA" itinerante, que recorrió varias localidades llevando música, teatro, actividades artísticas y propuestas de recreación para los más chicos.
Otra de las iniciativas fue el Festival de las Infancias Pichi Anai, que acercó funciones de circo, títeres, cine y espectáculos musicales a plazas y espacios públicos de distintos puntos del territorio. La tradicional Fiesta Criolla en el Portón del Oeste Pampeano también formó parte de la programación y sumó un atractivo más para los visitantes.
A la agenda se sumó un hecho institucional clave para el desarrollo del turismo: en la localidad de Perú se entregaron oficialmente los nuevos mapas turísticos de las regiones Corazón de La Pampa y Caminos del Sudeste, y se presentaron proyectos como la Ruta del Alemán del Volga, iniciativa que busca poner en valor la identidad de esa comunidad en territorio pampeano. El encuentro reunió a autoridades provinciales, referentes culturales y guías turísticos, y también incluyó actividades artísticas y la firma de un convenio para comercializar productos del Mercado Artesanal en el hotel local.
Además, la naturaleza pampeana volvió a ser escenario de una jornada deportiva única: más de 400 corredores participaron del Trail Desafío de la Reserva en el Parque Luro, acompañados por otras 700 personas que se acercaron a disfrutar de la competencia. La prueba, organizada por el Gobierno provincial, propuso circuitos de 7 y 15 kilómetros por senderos del bosque de caldén, el histórico Castillo y el antiguo tambo, integrando deporte, patrimonio y conservación ambiental en uno de los espacios más emblemáticos de la provincia.
Pese a que en gran parte de la provincia la ocupación hotelera no superó el 50%, el gobierno provincial sostuvo su estrategia de posicionar a La Pampa como un destino emergente dentro del turismo regional, buscando incrementar el tiempo de estadía de quienes la visitan.
La oferta turística incluyó desde los paisajes naturales del Parque Luro hasta experiencias en las Termas de Bernardo Larroudé, el Parque de la Prehistoria en Castex, parques temáticos en Winifreda, las Salinas, la Colonia Menonita y los tradicionales almacenes de ramos generales, además de otros espacios culturales y recreativos.
Con una propuesta basada en la identidad local, La Pampa apuesta a consolidarse como una alternativa diferente para quienes buscan naturaleza, tranquilidad, cultura y deporte a pocos kilómetros de casa.