La Pampa

Mujeres docentes piden que se resuelva el conflicto con los ginecólogos de la provincia

''

Un grupo de docentes, jubiladas y en actividad, pidieron una solución al conflicto con los ginecólogos a los distintos actores involucrados.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

“Por nuestro derecho a la salud de las mujeres pero también de los niños y niñas que están en gestación y quedan ambos- niños y mamás- desprotegidos y vulnerados”, manifestaron

En una carta abierta señalaron que están “muy preocupadas” por el conflicto generado entre las obras sociales y los y las prestadoras de ginecología “que nos ha dejado en un estado de extrema inseguridad y vulnerabilidad”.

El pedido de una solución al conflicto va dirigido al gobernador Sergio Ziliotto, a diputados y diputadas, a la Secretaría de la Mujer, al Instituto de Seguridad Social y a la Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa.

Reclamaron que “se pongan a la altura de las circunstancias, máxime en estos momentos en que vivimos en medio no solo de una crisis económica, sino social y emotiva debido a la pandemia mundial, retomen el diálogo, la búsqueda de consensos para resolver el conflicto y restablecer de forma inmediata la cobertura”.

“Cabe señalar la perspectiva que adquiere este conflicto y a quienes afecta: a las mujeres pampeanas. Lo que parecería un elemento menor, no lo es si consideramos la innumerable cantidad de mujeres que estamos cursando embarazos, algunos incluso de riesgo y que requieren monitoreo constantes, o teniendo chequeos para controlar alguna infección”, advirtieron.

“Muchas de nosotras atraviesan un cáncer con tratamientos que no pueden demorarse. Por ejemplo, las pacientes oncológicas con sus tratamientos, cirugías programadas, sus controles de rutina, que en algunos casos son hasta mensuales”, agregaron.

Insistieron que “todo ello queda suspendido excepto que cada una pague personalmente por las prácticas”.

“A hoy, cada paciente mujer que requiera atención ginecológica, deberá abonarla por sus propios medios (para que se entienda bien, de su bolsillo) si es que efectivamente cuenta al momento con el dinero, para luego, ingresar a un sistema burocrático donde deberá presentar historia clínica, presupuestos, facturas por las prácticas realizadas, solicitar el reintegro, esperar el tiempo necesario hasta que este se materialice y estar expectante para que el reintegro sea lo más aproximado posible a la erogación que hizo por la atención recibida”, remarcaron.

“A pesar de tener obra social, (por la que aportamos mensualmente y obligados por el estado Provincial a permanecer en ella) deberemos abonar cada práctica para garantizar la salud e integridad personal”, reclamaron.

“Con la urgencia que impone esta situación, solo nos queda hacer pública nuestra voz reiterando que la misma afecta a todas las mujeres de La Pampa con obra social (cualquiera de ellas) pero en el caso de Sempre abarca a todas las trabajadoras mujeres del sector estatal, y en la docencia impacta a la mayoría del sector por ser una profesión ejercida mayoritariamente por mujeres”, resumieron.

También te puede interesar...