Este martes a la tarde se realizó una nueva protesta en la vereda del establecimiento educativo para visibilizar el reclamo.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Una reunión pública, en la vereda del Colegio de la UNLPam, volvió a poner en agenda el reclamo de un edificio propio para ese establecimiento educativo ubicado en pleno centro santarroseño.
Los docentes de ese secundario -que el viernes fueron recibidos por autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas- viene reclamando desde hace un tiempo mejores condiciones edilicias.
"Queremos un edificio propio, prestado o alquilado", dijo la docente Soledad Contreras.
Y aclaró: "los docentes lo que hacemos es poner en agenda una preocupación". Luego, relató los problemas cotidianos que tienen para dar clases.
"Nosotros queremos de manera colaborativa seguir pensando juntos hacia quiénes hacer nuestros reclamos, al rectorado, o a qué autoridades... o si el gobierno dará respuesta", planteó.
También citó como "una cuestión no menor vernos obligados a reducir este año el ingreso a primer año, pasando de 30 a 25 ingresantes".
"En un colegio preuniversitario como el nuestro quitar derechos, reducir matrícula, duele y entra en contradicción con nuestros principios", aseveró.
Durante la reunión pública también se planteó que haya una intervención del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa. Y se mencionó la existencia de un proyecto en la Cámara de Diputados de la provincia para que el Gobierno Provincial interceda ante Nación.
"Este colegio no tiene bandera política partidaria, este colegio nos incluye a todos. Como comunidad de colegio no le hemos cerrado las puertas a nadie, las abrimos porque lo que queremos es un edificio que responda a la propuesta educativa del colegio", redondeó la docente Contreras.
Y reclamó: "por eso decimos que es el momento y el tiempo a quien le corresponda de incorporar en el Presupuesto 2022 un edificio para el colegio de la universidad".
Más testimonios
Durante la actividad que se llevó a cabo en la vereda del colegio también hablaron tres mamás.
"Tengo mucho cariño por esta escuela y los docentes", dijo Anabela, madre de una hija recibida y otra cursando. Y contó como anécdota que hace pocos días un grupo reducido de cuatro alumnas no tenían un lugar donde completar un trabajo práctico de biología.
Otra madre de un alumno de 1º año y egresada del colegio también resaltó "la falta de lugar para las actividades en los recreos" y que durante la pandemia fue "uno de los colegios con muy poca presencialidad". "No ha cambiado mucho desde que yo cursaba... creo que todos se merecen un edificio acorde", deslizó.
La mamá de otras tres alumnas de la institución educativa rescató "el recurso humano, que es lo que lo eleva al colegio y lo hace grande. Creo que eso es que lo hace tan importante y tan distinto... el compromiso y la camiseta puesta".
"Les prestamos todo el apoyo, el tiempo y el trabajo para librar esta batalla u objetivo o como queramos llamarle... esto es una inversión y no es un gasto y nuestros docentes y cuerpos directivos se lo merecen", resaltó.
"¿Por qué no?"
La docente de 1º año y preceptora Cristina Martínez también hizo uso de la palabra durante la actividad que se llevó a cabo este martes por la tarde.
Y contó situaciones que le han ocurrido a los docentes, con los alumnos, en diferentes viajes. "Nos hemos encontrado con colegio con grandes parques, con clases de literatura al aire libre... y nuestros estudiantes nos preguntan por qué no tenemos nosotros ese espacio", recalcó.
"Otros colegios tienen chanchas de vóley, de básquet, un salón enorme para hacer educación física... y ahí nos vuelven a preguntar. Y nosotros como docentes no les podemos responder", aseveró.
"Me conformo con tener un aula donde podamos trabajar con un mapa... y si tuviéramos un patio, más de uno seríamos muy felices", resaltó Martínez.
Finalmente, se preguntó: "¿por qué otros sí y nosotros no... pregúntense eso. Creo que nos merecemos un espacio digno donde trabajar y desarrollar nuestras capacidades".