La Pampa

Pan y viandas, la ayuda de voluntarios de la Catedral a quienes padecen la crisis

Un grupo de voluntarios cocina pan y entrega viandas a personas que lo necesitan. La ayuda se brinda en la Catedral y en diferentes puntos de la ciudad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 "Se trata que vivamos en una sociedad más justa y más igualitaria. Que toda persona que la pasa mal, tenga a la noche algo para comer", explicó uno de los voluntarios.

La convocatoria es para ayudar. "Ver una realidad que a veces no se mira", agregan.

 "Hacemos más o menos 15 kilos de pan. Entre 15 y 20. Por ahí hay días que llevamos a los comedores, la barrio Escondido y después a la Fundación de Fundalum", explicó Cristian. A los comedores se lleva todos los días y a la fundación, miércoles y viernes.

Los martes y jueves se cocinan 20 kilos. Fundalum funciona en el Hogar San José Obrero, en la calle Mendoza y Maipú, en Zona Note.

"Esto arrancó en tiempo de pandemia, junto al padre Juan Carlos y otros voluntarios. La panadería funciona con donaciones. 

"La demanda se nota más. Pero nosotros hacemos entre quince y veinte kilos. Por ahí aparece gente de afuera y la demanda es más", afirmó Cristian. En los últimos meses la asistencia de la gente no aumentó en la panadería de la Catedral, aunque sí en relación al año pasado.

El servicio se coordina a través de las oficinas de la catedral donde se recibe la ayuda de quienes quieren donar.

Otra voluntaria, Agustina, dijo que "hacemos entre 30 y 35 viandas".

"Esto surgió con la pandemia. Primero empezamos a amar viandas para los abuelitos, y después empezaron a venir los chicos que lavan coches frente a la catedral. No tenían para comer al mediodía y después se extendió a la noche", recordó Javier, del grupo que cocina las viandas. 

Al lugar no solo asisten personas vulnerables sino "gente que se cayó del sistema". "De todas las edades", detalla Javier. 

"Primero lo hacíamos en la casa del padre y después apareció este espacio en la cocina. Repartimos frente a la catedral a los abuelos y después otro grupo sale frente a la cárcel de mujeres. Ahí concentramos el grupo más grande. Alli se entrega entre 20 y 25 viandas", dijo. También llevan viandas a domicilio. 

"También hacemos una pasada por la Terminal porque hay gente de paso o que necesita. Lo hacemos de lunes a viernes a la noche. Entre las 6 y las 9 horas, tratamos que a las 9 esté lista", dijo.

Los viernes a la noche se sumó el Colegio Santo Tomás. A partir de una materia, docentes y madres ayudan a hacer las viandas. "Sirve para que vean cuál es la misión de la obra. Es lo importante. Ver la otra realidad. A veces se cruzan en la calle, pero miran lo que quieren ver. Ver más allá de lo que vivimos cotidianamente", dijo Javier.

"La situación es complicada y es una oportunidad que todos estén pensando en como colaborar", agregó. Aseguró que asisten a gente que tiene trabajo pero a la noche "no llega". 

Consideró que la gente llega a esta situación de requerir una vianda "por cosas del país, por cosas individuales. Es un poco la situación que atraviesa la provincia, la situación de Santa rosa. Algunos colaboramos con el refugio Bethania. Algunos se quedan a la noche, otros tienen la vianda. Es la única parte que tenemos para atender, pero si uno sale a Santa Rosa las necesidades para atender son mucho más amplias", dijo.

 "Atendemos lo que podemos", agregó. "Lo que necesitamos es materia prima, descartables. Lo que puedan ayudar. Estamos bien de voluntarios, pero siempre necesitamos que nos ayuden. Estar con la gente, charla con la gente de situación de calle", contó Cristian. También ayudan con ropa y frazadas. "Que lo traigan, lo llevamos a Caritas o lo entregamos", dijo.

"Toda persona que tenga para dar, son bienvenidos", agregó Javier. 

"Que toda persona que la pasa mal, tenga a la noche algo para comer. Que vivamos en una sociedad más igualitaria más justa. Y estar con ellos", remarcó.

  

Ver más:
También te puede interesar...