El presidente de Eidico, desarrolladora de countries en el país, aceptó una entrevista con El Diario. Primero quiso que fuera por escrito, después atendió el teléfono. Su proyecto de urbanización sobre la Ruta 5 y la relación con Mauro di Nápoli, hermano del intendente de Santa Rosa.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Hay muchas cosas que se encuentran sobre el acuífero. Hasta un frigorífico vimos...", advirtió Jorge O''''Reilly Lanusse, el empresario interesado en la urbanización a la vera de la Ruta Nacional 5, cuando El Diario le consultó sobre las implicancias que tendría un megaproyecto de viviendas en ese sector de la ciudad donde está la zona de recarga del acuífero local. "Compartimos el interés y la vocación de desarrollar con un criterio sustentable, que preserve el medio ambiente en el que el hombre tiene que seguir viviendo", aseguró.
En una entrevista con este diario -que en un principio solo aceptó que fuera por escrito, aunque luego respondió consultas vía telefónica- O''''Reilly Lanusse confirmó que también tiene en mente un desarrollo urbanístico en General Pico.
El empresario aclaró que tiene firmada una opción de compra por 4,5 millones de dólares de un predio sobre la Ruta 5, detrás del golf y entre La Campiña y el frigorífico. Pero también confirmó a El Diario que apareció otra opción de localización de la urbanización, del otro lado de la ruta, ofrecida por un grupo de particulares e instituciones del medio. Explicó su relación con Mauro di Nápoli, uno de los hermanos del intendente santarroseño.
- ¿Está tratando de llevar a cabo un desarrollo urbanístico en Santa Rosa? ¿También en General Pico? -se le consultó.
- Nuestra empresa se dedica a proveer soluciones de vivienda en los lugares donde ese déficit es más marcado. Lo hace a través de un sistema cooperativo que permite que quienes lo necesitan accedan a un producto que en el mercado es de un valor mucho más alto. Nos dijeron que Santa Rosa y General Pico no eran ajenos a esta problemática. Por eso fuimos a estudiar en detalle la situación.
- ¿De qué se trata? ¿Cuáles son los detalles del proyecto? En ninguno de los dos casos hay detalles.
- Estamos en las instancias preliminares de análisis.
- ¿Hay una oferta de 4,5 millones de dólares para el megaproyecto?
- No. Y lo de "megaproyecto" corre por cuenta de ustedes. Lo que hay en el caso de Santa Rosa es una opción de compra por un predio que está al oeste de la ruta 5. Esa opción está vigente durante un tiempo y nos permite analizar la viabilidad del proyecto, con la certeza de que la tierra sigue disponible. En Pico no tenemos ni eso.
- ¿Cuál es el tiempo que van a mantener la oferta?
- La oferta me la hace el dueño de la tierra, no la hago yo. Es una tierra potencialmente desarrollable... Está sobre el lado de La Campiña, entre el hotel y el frigorífico digamos. La firmamos hace cuatro o cinco meses y fue por 4,5 millones de dólares. Ahora estamos esperando la viabilidad, que la Municipalidad diga, por ejemplo, cuántos lotes se pueden hacer. Todavía todos esos datos no los tenemos... Está todo frenado. Lo que yo ofrezco no tiene ningún secreto, porque he desarrollado 95 barrios en toda la argentina.
- ¿En General Pico están un poco más avanzadas las negociaciones?
- Al revés, no tenemos ni definida la tierra. Definitivamente me reuní con la intendenta (Fernanda Alonso), el mismo día que visitamos a Luciano (sic). Me gustó mucho Fernanda porque rápidamente entendió todo. Entonces ahí fue donde dijimos: si vamos a trabajar en la provincia mejor que sean dos proyectos. En Pico hay un lugar que nos gustó, pero no tenemos ni precio ni opción de compra.
- ¿La urbanización tiene formato de country cerrado?
- No. Sabemos que La Pampa prefiere urbanizaciones abiertas. Por eso, aunque no tenemos un proyecto definido, sí sabemos que si hacemos algo será una subdivisión clásica, abierta y accesible a familias jóvenes.
- ¿Se puede medir el impacto económico? ¿Se le puede poner número? ¿De cuánto sería?
- Es prematuro hablar de números porque no sabemos, en caso de que alguno de los proyectos resulte viable, qué infraestructura será necesaria. Nuestro objetivo es lograr lotes que no excedan los 30.000/40.000 dólares con asfalto, agua, cloaca y planta de tratamiento de efluentes. Por lo demás, puedo decir en general que el desarrollo urbano, además de resolver un derecho básico como es el de la vivienda, es un gran generador de empleo.
- En el caso de Santa Rosa, en esa zona está el acuífero local. ¿Qué implicancias podría tener el desarrollo urbanístico sobre el mismo?
- Hay muchas cosas que se encuentran sobre el acuífero. Hasta un frigorífico vimos, no muy lejos del predio potencialmente desarrollable. Al margen de ello, compartimos el interés y la vocación de desarrollar con un criterio sustentable, que preserve el medio ambiente en el que el hombre tiene que seguir viviendo. La intangibilidad del acuífero es otra de las condiciones a partir de la cual se están haciendo los análisis de viabilidad.
- ¿El emprendimiento se alimentará con agua subterránea o cuál será el método para abastecerse?
- Cualquiera sea el método de abastecimiento de agua, que dependerá de lo que nos indiquen las autoridades correspondientes, está claro que la limitación estará en el uso: no podrá ser utilizada para nada que no sea consumo humano y uso doméstico. Estamos analizando alternativas para almacenar agua de lluvia para regar los espacios comunes.
- ¿Tiene una palabra de compromiso de alguien del municipio para la futura urbanización?
- Ninguna. Solo el beneplácito en general a la vocación de hacer un aporte que corrija el valor altísimo que tienen los terrenos en Santa Rosa por la falta de oferta y los límites al desarrollo, que los hacen inaccesibles a los vecinos y que han producido un éxodo hacia municipios vecinos.
La relación con Mauro di Nápoli
"Ni nuestra venida a la provincia ni los dos proyectos bajo análisis tienen relación alguna con Mauro di Nápoli. Supimos de su existencia una vez que estuvimos allí, por el hecho que los dos tenemos un pasado deportivo en común: el rugby. Tomamos un café durante una visita y repasamos viejos conocidos del deporte", respondió el empresario Jorge O''''Reilly Lanusse cuando se le consultó sobre la relación con el hermano del intendente de Santa Rosa.
Luego, cuando aceptó repreguntas vía comunicación telefónica, precisó algunos detalles más.
- Acá se sabe que Mauro di Nápoli intervino en las negociaciones y le ofreció a usted el otro loteo que está al lado de la reciente modificación que se hizo del Código Urbanístico de la ciudad -se le mencionó a O''''Reilly Lanusse.
- Te hago una referencia histórica... yo llegué hasta a ayudarlo a Sergio Massa, mirá que no voy a querer ayudar a quien sea. Es mi vocación dar una mano. Ellos mencionaron que era interés del municipio resolver esta distorsión de los precios de los terrenos y que la gente se vaya a Toay. No hubo ninguna negociación, fue una manifestación genérica. Al único que conozco en La Pampa es a Francisco Torroba porque a través de una fundación RAP (Fundación Red de Acción Política) hemos viajado juntos, creo que a Finlandia.
Luego, al final, O''''Reilly se refirió al artículo periodístico publicado por El Diario sobre la futura urbanización en la Ruta 5. "La verdad es que no me gustó la nota, pero bueno... ya está. La relación entre lo público y lo privado es muy difícil y entre distintas posturas más aún. Yo creo en un país que tiene que recuperar la cultura del trabajo, fomentar la inversión privada, con un régimen laboral que no sea coto de caza de los sindicatos ni de los caranchos de la industria del juicio. Yo en estas cosas llego hasta el extremo, hasta poner el hombro", sostuvo el empresario que supo tejer estrechos vínculos con el poder político.
El otro loteo en la Ruta 5
Los ojos del empresario Jorge O''''Reilly Lanusse se posaron en un primer momento en un loteo que también está a la vera de la Ruta Nacional 5, sobre la zona de carga del acuífero, pero detrás del golf y entre La Campiña y el frigorífico.
Con los dueños de esas hectáreas, similares a las que están negociando urbanizar cerca de la última modificación del Código Urbanístico de la ciudad, es con quienes el poderoso constructor de countries en el país hizo contacto y con quienes tiene firmada una opción de compra de 4,5 millones de dólares.
Justamente dentro de ese grupo de dueños de tierras existe cierta molestia con Mauro di Nápoli, porque se habría "metido al medio" y habría convencido al propio Jorge O''''Reilly de mudar el negocio inmobiliario del otro lado de la ruta. Por ahora, deberán seguir esperando.