Claudia Lupardo y Luciano González Cabiati -precandidatos en la PASO de su frente- cuestionaron al gobierno nacional y dijeron que "la recuperación" de la que habló el presidente es como "el segundo semestre" del gobierno anterior.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"La recuperación de Alberto es como el segundo semestre de Macri", compararon desde el Frente de Izquierda sus postulantes al Congreso, Claudia Lupardo y Luciano González Cabiati.
"La recuperación de la que habla el presidente y el gobernador Ziliotto, me hace acordar al segundo semestre de Macri", sostuvo Gonzalez Cabiati, precandidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FITU) en referencia a las declaraciones vertidas en el marco de la visita presidencial a La Pampa.
González analizó los datos que difunde el gobierno sobre una supuesta reactivación de la economía y consideró que "lo que estamos viendo es un rebote que está lejos de ser el inicio de una recuperación". "Es imposible que una economía se recupere y genere trabajo sin herramientas claves como el acceso al crédito, algo vedado para la inmensa mayoría de la población". Y continuó: "que dejen de mentirle a la gente, sin crédito y sin recomposición de salarios y jubilaciones no hay salida".
El candidato del Frente de Izquierda estuvo recorriendo durante el fin de semana distintos barrios de la ciudad de Santa Rosa y Toay. Junto a la precandidata a senadora Nacional Claudia Lupardo, continúan en una intensa campaña de recorridas, caminatas y mesas de agitación de cara a las PASO del próximo 12 de septiembre.
"Alberto prometió que los millones que Macri pagaba por intereses de las LELIQ a los bancos iban a ir para los jubilados. Casi 2 años después vemos como los jubilados cobran miserables $25000 mensuales y los bancos cosechan millones con los mismos mecanismos especulativos que el gobierno decía venir a terminar", añadió. "Así no hay reactivación posible", declaró.
El candidato remarcó la necesidad de reorganizar la economía en función de los intereses de la población más golpeada por la crisis. Al respecto sostuvo que "para que haya una reactivación económica necesitamos centralizar todos los recursos del Estado y definir las prioridades: la inversión para generar trabajo y producción o el ajuste y la especulación financiera; el Estado presente del que habla el Frente de Todos está presente pero para beneficiar a los de siempre", finalizó.