El artista, con una trayectoria de más de cincuenta años en la música pampeana, falleció este sábado. Fue una voz destacada en la provincia y siempre luchó por hacer trascender a nivel nacional el cancionero local.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Este sábado falleció en Santa Rosa Horacio "Chiquito" Díaz, un artista pampeano con una trayectoria de más de cincuenta años con la música pampeana. La lamentable noticia fue confirmada por familiares a El Diario. Su salud se había deteriorado en los últimos tiempos y aguardaba un trasplante de riñón. Estuvo casado con Hilda Alvarado, otra exponente de la música local, con quién tuvo dos hijos, Rodrigo y Pamela Díaz, que también canta.
La provincia pierde a un valor importante a nivel cultural. Fue reconocido a nivel nacional por sus pares, por cantores que defendieron la música popular y nacida de la tierra.
Inició su actividad como músico popular a los 8 años, fundó en 1957 junto a su hermano Andrés “Pelusa” Díaz, “Los Changuitos Pampeanos", hasta el año 1963, luego se radicó en Trellew, hasta 1966. A a su regreso en 1967 formó una banda de rock llamada "Los Play Boys".
Hasta el año 1970 que, como solista realizó trabajos musicales en Capital Federal. De regreso a su provincia siguió cantando con su hermano "Pelusa” como dúo "Los Ranquelinos" interpretando obras del cancionero pampeano.
Los Ranquelinos grabaron 5 discos en su larga trayectoria y fueron declarados ciudadanos destacados por el gobierno municipal de Santa Rosa La Pampa en el año 2005. En el 2006 la Cámara de Diputados de la nación los declara de interés cultural, y el Senado en el año 2008 les hace un reconocimiento a la trayectoria y defensa de la música pampeana.
Fue autor y director del proyecto de música popular pampeana “La Pampa es un viejo mar”, realizado con el financiamiento del CFI, el Gobierno de La Pampa y la Fundación “El Lugar en el Mundo”, del que participaron veintiocho intérpretes en un total de 65 canciones, todas del cancionero pampeano. Este trabajo contó con el asesoramiento artístico musical de Julio Lacarra, Osvaldo Lagos y el periodista Miguel ángel Gutiérrez, apadrinado por Alberto Cortez.
Tras la partida física de su hermano “Pelusa”, “Chiquito” Díaz trabajó en la grabación discográfica sobre la obra musicalizada por el cantautor Pedro “Guri” Jaquez, junto a un grupo de referentes de la canción pampeana. Continuó con la propuesta de Los Ranquelinos, ahora junto a su hermano “Changua” Díaz, mientras desarrolla su actividad como solista en distintos recitales y charlas sobre la música pampeana.