La Pampa

Ginecólogos: sin acuerdo por el nuevo nomenclador

''

El presidente del Colegio Médico, Martín Morante, reprochó la "postura intransigente, un poco caprichosa" de la dirigencia de la Asociación de Ginecología al momento de negociar.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa (AGOLP) y el Colegio Médico no se ponen de acuerdo en el nomenclador que especifica las tareas y los honorarios de esas prácticas y el conflicto parece haber llegado a un callejón sin salida.

El conflicto viene desde finales del año pasado y se agudizó en marzo cuando ginecológocos y ginecólogas cortaron las prestaciones a tres obras sociales: OSECAC, OSDE e IOSFA.

AGOLP reclama renegociar un nuevo nomenclador y que entre en vigencia el mismo que se aplica en Chubut. Ante la negativa de la gerenciadora, cortaron la prestación a tres obras sociales privadas, amenazan con hacerlo extensiva a otras e incluso están dispuestos a dar un portazo e irse del Colegio. Para el Colegio Médico la disputa es económica, y aseguran que los profesionales pretenden cobrar un 40% más cada práctica.

"No podemos como Colegio aceptar nomencladores para una especialidad, como ellos pretenden. Lo que quieren no está vigente en ninguna provincia, hay un modelo parecido en Chubut y con esos valores pretenden imponerlo en La Pampa, donde tenemos otra realidad", explicó el presidente del Colegio Médico, Martín Morante.

Agregó que "termina siendo un planteo más económico que laboral; las prácticas están en el nomenclador, hay un modelo nacional, como tienen los traumatólogos, cirujanos, urólogos, que vienen con esas posturas y está muy bien, porque se discriminan las prácticas... está bien claro y detallado. Hay cosas que mezclan los honorarios y los gastos de las clínicas. En eso coincidimos, pero eso en el caso de los ginecólogos eleva el valor un 40% más".

Las negociaciones están estancandas. "Tuvimos reunión el martes y expresamos la política y la forma de ver del Colegio Médico: por nomenclador vigente, actualizado en 2017 con todas las sociedades y la obra social provincial. Nuestra postura es revisarlo y actualizarlo", detalló.

Morante dijo que "hemos tenido muchas reuniones y no nos ponemos de acuerdo. Tenemos que ser justos con todos los médicos de la provincia. Otras especialidades consiguen quizá un 9%, este planteo genera injusticia y va contra nuestro estatuto, que plantea la solidaridad. Tenemos que pensar en el global y por ahí ellos no lo comprenden".

"Están intransigentes en esa postura, es un poco caprichosa en mi forma de verlo. Les hemos dicho de iniciar algunos cambios, pero están firmes en su postura, por lo menos los médicos dirigentes. Nos han llamado profesionales de Ginecología diciendo que no se quieren ir del Colegio", comentó.

Sobre la posibilidad de que profesionales de la ginecología y la obstetricia tengan un nuevo gerenciador, Morante dijo que fue una sugerencia del Colegio Médico: "si no están de acuerdo tienen que renunciar en forma escrita". Explicó que no está permitido hacer convenios particulares con las obras sociales.

Morante llamó a la reflexión a los profesionales: "El Colegio es nuestra casa, el Colegio abre las puertas y hay más de cien obras sociales. Tenemos que defenderlo en ese sentido. Da trabajo a todos los médicos de la provincia. No todos los ginecólogos están en la Sociedad, hay cinco o seis que trabajan con las obras sociales cortadas, tengo fe que va a ocurrir y apelo a que trabajemos juntos".

Como informó El Diario, la presidenta de AGOLP, Laura Ostertag dijo que "nosotros le reclamamos al Colegio mejorar nuestras condiciones laborales ante las obras sociales, por supuesto que llevan de la mano mejoras económicas". "Vos estás reclamando y no te escuchan. La Asociación de Ginecología tiene la personería jurídica y gremial legal para realizar esta proyección (crear un colegio) pero es un proyecto complejo", dijo.

También te puede interesar...