La Pampa

Profesionales de ginecología podrían abandonar el Colegio Médico

''

Profesionales de ginecología y obstetricia podrían dar un portazo y abandonar el Colegio Médico como órgano gerenciador de sus prácticas. Analizan la creación de su propio colegio profesional.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La negociación por un nuevo nomenclador entre el Colegio Médico y la Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa (AGOLP) podría derivar en la creación de un colegio que nuclee a esos profesionales de la medicina. Así lo dejó en claro la médica Laura Ostertag, presidenta de la Asociación.

"Vos estás reclamando y no te escuchan. La Asociación de Ginecología tiene la personería jurídica y gremial legal para realizar esta proyección (crear un colegio) pero es un proyecto complejo", reconoció.

"El Colegio Médico lleva más de 30 años como gerenciadora... Es armar una gerenciadora nueva. Armar una nueva es un trabajo arduo, que no significa que no lo hagamos y que estemos trabajando en evaluar eso", aseguró.

El Diario intentó tener la palabra de las autoridades del Colegio Médico, quienes por el momento han optado por el silencio.

La disputa por el nuevo nomenclador que rija las prácticas de ginecología en la provincia viene desde el año pasado. En marzo, el conflicto se agudizó porque la AGOLP cortó la atención a tres obras sociales privadas: OSDE, OSECAC e IOSFA.

Los y las profesionales reclaman que el Colegio Médico de La Pampa acepte el mismo nomenclador que está vigente en la provincia de Chubut.

"En marzo se cortó la atención de tres obras sociales, OSDE, OSECAC e IOSFA. Hubo varias noticias esta semana, que el reclamo era más bien económico, pero en realidad es de condiciones laborales. Esas condiciones laborales son a través de un nomenclador donde se explican las prácticas que se realizan y sus condiciones, el que está en vigencia actualmente en ginecología es muy viejo y está obsoleto", explicó Ostertag.

"Nuestro reclamo no es nuevo, enviamos notas al Colegio Médico durante meses, pero no tenemos respuesta. También salió esta semana que en el caso de no haber negociación nos sacarían la matrícula, y eso no es cierto", aclaró. "Nosotros le reclamamos al Colegio mejorar nuestras condiciones laborales ante las obras sociales, por supuesto que llevan de la mano mejoras económicas", insistió.

Sostuvo que el objetivo institucional del Colegio es actualizar el nomenclador, "que es muy viejo, de la década del 70, donde contempla todas las prácticas de todas las especialidades. Ellos quieren hacer un nomenclador único, que sería equitativo para todos. Somos muchos, con diferentes prácticas y necesidades, por eso es difícil la actualización, en 2017 se actualizaron 300 prácticas en total, que es poco, porque el de ginecología solamente tiene 500".

Ostertag negó que un parto lo estén cobrando 140.000 pesos como trascendió, lo que provocó que un grupo de organizaciones feministas saliera a manifestar su "preocupación" y a pedir explicaciones sobre la prestación del servicio de ginecología para las mujeres que tienen obras sociales privadas. Apuntaron, concretamente, a las "cifras abusivas, indignantes", que el sector privado de la salud estaría cobrando directamente a las usuarias al momento de practicar un parto.

"Nuestros valores están muy lejos de los 140.000 pesos", dijo, pero no dio la cifra de lo que cobran por realizar esa práctica.

Sobre el reclamo de las ONG, Ostertag comentó que "estamos abiertos a expresar cuál es el reclamo porque se han dicho cosas que hasta duelen".

La atención a las tres obras sociales sigue cortada y las pacientes se atienden por reintegro. "Nunca se dejó de atender. La obra social cubre por reintegro", completó.

También te puede interesar...