Un proyecto de resolución del oficialismo para dar respaldo a las políticas nacionales derivó en un debate en el cuerpo legislativo local. Se aprobó por mayoría, pero el tiernismo arremetió contra la propuesta.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un nuevo cruce se generó en el Concejo Deliberante cuando se puso en tratamiento un proyecto que simplemente respalda los avances legislativos nacionales que se dan en el ámbito de la industria del cannabis. Santa Rosa es una de las ciudades que hizo punta en la formalización de un registro que permite el acceso al cannabis medicinal y por eso el oficialismo sostiene el tema en agenda, además con el respaldo de otros sectores políticos.
Al momento de tratar una simple iniciativa, sin embargo, el espacio Comunidad Organizada -que viene protagonizando una cruzada en torno a esta problemática- intentó obstaculizar la aprobación de la iniciativa. Algo similar había ocurrido durante la semana, cuando en un encuentro de comisión de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia se generó una discusión similar y la diputada Sandra Fonseca, del mismo partido, usó argumentos similares para tratar de torpedear esos avances.
El proyecto de resolución del FreJuPa, aprobado finalmente por mayoría, es el que solicita a la y los diputados nacionales por La Pampa el acompañamiento al Proyecto de Ley del PEN, en el que se establece el Marco Regulatorio para el Desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial. Además, el proyecto de resolución expresa el beneplácito por la media sanción obtenida en la Cámara de Senadores.
La iniciativa argumenta que “nuestro país debe generar las condiciones para impulsar su propio desarrollo resaltando el sector” y que “el control y regulación por parte del Estado favorece los alcances de la Ley 27.350 de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados, garantizando el acceso universal de las y los beneficiarios de la legislación nacional”.
Rodriguez Vega expresó: “el mercado crece a nivel global generando empleo de calidad y desarrollo productivo en la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial. Argentina tiene una gran oportunidad de ser líder regional por su capacidad en el ámbito agropecuario, científico e industrial. Esta ley crea las condiciones del desarrollo de la producción local de nuestro país con múltiples impactos positivos, como mayor empleo, innovación, acceso a la salud y un desarrollo federal”.
El radical Gustavo Estavilla (del bloque del FrePam) adhirió a las palabras del edil oficialista e hizo referencia a la creación del Registro Municipal de Usuarios y Usuarias de Cannabis Medicinal creado por el Concejo Deliberante: "esperamos que entre todos y todas podamos avanzar en ver cómo integrar a Santa Rosa en este nuevo horizonte que se abre con la temática relacionada al cáñamo y al cultivo de cannabis para fines netamente medicinales”, sostuvo el edil.
Entonces la concejala del tiernismo, Fabiana Castañiera, expresó su desacuerdo con la propuesta. La edila de Comunidad Organizada incluso consideró que “no es prudente que un Concejo Deliberante de instrucciones en el accionar de un tema a representantes legislativos de otra institución”.
Se quejó: "Nuevamente el bloque oficialista presenta un proyecto referido a la marihuana, pero lo denominan cannabis para que parezca una versión más atenuada". Según la concejala, la solicitud que se les hace a legisladores nacionales para el acompañamiento es un "intento" de decirles "lo que tienen que hacer, dándoles una orden o mandato".
"Lo que algunos funcionarios no pueden detener es la expansión del consumo de marihuana. Lo quieren legalizar y de esa manera que quede totalmente invisibilizado y con un manto de impunidad al vendedor de marihuana con fines totalmente ajenos a la salud humana y a la función terapéutica, no hay otra explicación", dice Castañiera, alineada con lo que sostienen las jefaturas de su partido.
"No estoy de acuerdo con sumarme a ese mensaje de que la marihuana no tiene impactos negativo en las personas, sabemos lo perjudicial y dañina que es para los jóvenes y jóvenes-adultos que la consumen, deteriorando su salud, disminuyendo la capacidad de aprendizaje, la sensibilidad cognitiva de ellos entre otros problemas que ocasiona".