La Pampa

Comercio: "la inflación supera el acuerdo salarial"

''

"Uno no desconoce la situación del Comercio, obviamente los intereses del sindicato van a ir en defensa del trabajador. La recomposición de 13 puntos a la paritaria de 32% es justa", aseguró Rodrigo Genoni.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El subsecretario general del Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa, Rodrigo Genoni, defendió el pedido que hizo la Federación a las Cámaras Empresarias de un 13% de aumento adicional al que se acordó en la paritaria a principios de año. Criticó a la dirigencia local del comercio porque siempre se queja cuando hay que aumentar el salario de los trabajadores pero no cuando le suben impuestos o el alquiler.

"Está claro que la inflación ha superado la paritaria que se acordó a principios de año de un 32%. Las cámaras empresarias firmaron que una cláusula gatillo se podía disparar en cualquier parte del año y una escrita que era en enero. Desde el momento que se sientan las cámaras empresarias con la Federación a discutir una recomposición salarial es porque la inflación supera ampliamente el arreglo salarial que se hizo y las cámaras son conscientes de lo que el sector de los trabajadores pide", argumentó Genoni.

Sobre la queja de la presidenta de la Cámara de Comercio de Santa Rosa, Graciela Bejar, de que "otro aumento ahora se va a tornar imposible", el dirigente mercantil dijo: "Uno no desconoce la situación del comercio, obviamente los intereses del sindicato van a ir en defensa del trabajador. La defensa de la recomposición de 13 puntos a la paritaria de 32% es justa".

Agregó que "siempre digo lo mismo: cuando al sector empresario le aumentaron Ingresos Brutos de 2,5 al 3% yo no escuché grandes declaraciones del sector empresario que no se lo hicieran; cuando le aumentan los alquileres fortunas, 20 o 30.000 pesos por mes, no escuché a un empresario decir ''''dejamos de alquilar''''. Ahora, cuando se trata del aumento a trabajadores siempre se quejan que nunca hay plata. La queja siempre es contra el trabajador. Siempre el hilo se corta por lo más delgado, en este caso el trabajador. Siempre el fusible es el trabajador. ¿Por qué no se ponen a analizar que la presión tributaria es cada vez más grande? Pero pelearse contra el Gobierno es más difícil que pelearse con el trabajador, que es el que participa y hace crecer el negocio".

Como se informó, la paritaria mercantil había cerrado el 26 de abril en un 32% en cuatro cuotas, lo que lleva el sueldo básico de convenio desde marzo de 2022 a $74.733.

Los pagos se acordaron en cuatro tramos, un 8% en mayo y otro 8% en septiembre de 2021, a los que se les sumarán un 8% en enero y otro 8% en febrero de 2022.

Pero ahora el gremio mercantil solicita un 13% adicional y que se adelante el 8% programado para septiembre.

También te puede interesar...