La Pampa

Portezuelo: empresarios le piden a Ziliotto que no ponga "palos en la rueda"

''

Se trata de los integrantes de Asinmet y la Cámara de Comercio de Malargüe. Dicen que La Pampa tiene una "escasa visión estratégica".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Ante el pedido del gobernador Sergio Ziliotto, quien le reclamó al Gobierno Nacional la paralización del proyecto Portezuelo del Viento, dos cámaras empresarias mendocinas salieron al cruce del mandatario pampeano. Se trata de Asinmet (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza) y la Cámara de Comercio de Malargüe.

El comunicado lo firman Mariano Guizzo y Gustavo Miras. Las cámaras empresarias mendocinas sostienen que "IMPSA es parte del consorcio que se presentó para concretar las obras de la presa Portezuelo del Viento, sobre el más caudaloso río de Mendoza, hoy prácticamente sin aprovechamiento por parte del hombre en suelo de la provincia. Anhelamos que se agilice el proceso de definición licitatoria para que empiece a trabajar, generar mano de obra e instalar en su propia tierra esa alta capacidad tecnológica y de innovación que la caracteriza en el mundo".

Aseguran que "los argentinos tenemos que darle una oportunidad a IMPSA, por eso también venimos a pedirle a nuestros vecinos pampeanos que estén a la altura de las circunstancias y no le pongan palos en la rueda al pedido del presidente Fernández de acordar con Mendoza para la cristalización de Portezuelo del Viento por parte de esta empresa que ha demostrado en más de 40 países que es sinónimo de especialización y calificación en la generación de energía sustentable con el ambiente".

Señalaron al respecto que "la escasa visión estratégica del gobierno de esa provincia nos llama la atención". En ese sentido, dieron cuenta de que "en lugar de buscar el desarrollo del país, le busca poner freno y sumirlo en el retraso, en la postergación del uso de energías limpias, de la cual terminará beneficiándose porque con las obras proyectadas se busca dotar de mayor volumen al sistema interconectado nacional y estamos convencidos de que muchas personas oriundas de ese territorio obtendrán su fuente de trabajo en ellas, como hoy lo hacen con la parte mendocina de Vaca Muerta o en el futuro reciente lo hicieron al trabajar en el yacimiento de sales de potasio que intentó desarrollar la minera Vale".

Asinmet y la Cámara de Comercio de Malargüe señalaron además que "el Gobierno Nacional y el de Mendoza concretaron la capitalización de IMPSA, empresa referente internacional en materia de energía para la exportación de productos industriales de alto valor agregado, reconocida a escala global por su alto nivel de especialización y calificación".

Explican que "esa acción se cristalizó con la esperanza de preservar más de 100 años de trayectoria, garantizar la continuidad de 720 empleos y el trabajo a más de 100 pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia. Conceptualmente sostenemos que el sector privado debe ser estimulado por el Estado para concretar inversiones y producir la expansión de las empresas".

Además, aseguran que "una vez que la Legislatura de Mendoza por amplia mayoría avalara la participación de la provincia en el proceso de capitalización de IMPSA y el Ejecutivo concretara esa autorización, creemos que todo debate posterior respecto de si es positiva o no esa intervención debe dejarse de lado, para aunar criterios respecto del futuro de la empresa. Claramente queremos dejar en claro que ahora IMPSA necesita trabajar".

Sostienen que "en el pasado, en gobiernos nacionales de distintos signos políticos, IMPSA fue marginada de obras de desarrollo energético en nuestro país y no acompañada políticamente en intervenciones concretadas en otras latitudes del continente. Ha llegado la hora que se dejen de lado preconceptos ideológicos que solo generan postergación y pobreza".

"Como dijo el presidente Alberto Fernández, ''''no hay derecho que la distancia, que algunos llaman grieta, postergue el desarrollo de la Argentina... es necesario que aprendamos a respetarnos en la diversidad'''', para todos será más fácil", remarcan.

Agregan que "el gobernador Rodolfo Suarez habló que fue fácil consensuar con la Nación respecto de la capitalización de IMPSA porque primó ''''el sentido común'''' y hubo ''''un gesto de empatía''''. Hay coincidencia en lo icónica que es esta empresa para los mendocinos y en su espíritu emprendedor, característica, seguramente, de haber nacido en nuestro desértico suelo y haberse sabido adaptar al contexto que la rodeaba con innovación y tecnología".

También te puede interesar...