Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los gobernadores de Salta, Tucumán, Catamarca, Misiones y Neuquén se reúnen este jueves en la Casa de Salta para avanzar en la posible creación de un bloque federal propio en el Congreso, una movida que debilitaría al peronismo en plena reconfiguración parlamentaria.
Gustavo Sáenz, Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Hugo Passalacqua y Rolando Figueroa retomaron conversaciones para articular un espacio común que represente los intereses de sus provincias ante la administración de Javier Milei. Todos mantuvieron en las últimas semanas contactos con el ministro del Interior, Diego Santilli, interlocutor del Gobierno para el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas, y algunos incluso fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
Si este mediodía se concreta el anuncio, el nuevo bloque impactará de lleno en Unión por la Patria. Los cuatro diputados alineados con Jalil se sumarían a la bancada federal y dejarían al peronismo con 92 escaños, uno menos que La Libertad Avanza. La maniobra acercaría al oficialismo a la primera minoría, objetivo político impulsado por Martín Menem.
Los legisladores vinculados a Jaldo, Sáenz, Passalacqua y Figueroa ya integraban otros bloques, por lo que el principal afectado sería el sector kirchnerista. Cristina Kirchner había advertido tras la derrota electoral que el mayor riesgo para su espacio era la fragmentación interna.
La definición se da en simultáneo con una agenda cargada en la Ciudad de Buenos Aires, donde se realiza la Noche de las Casas de Provincia y la jura de los nuevos senadores. Santilli también prevé reunirse en la jornada con Figueroa y Jalil, aunque fuentes provinciales aclararon que esas citas no están directamente vinculadas al armado.
El movimiento de los cinco gobernadores se suma al reacomodamiento que tuvo lugar en el bloque de Provincias Unidas, que ayer designó a Gisela Scaglia como presidenta, en reemplazo de Miguel Pichetto, generando tensiones internas entre los gobernadores de Santa Fe y Chubut.
Tanto Provincias Unidas como el grupo que impulsa el bloque federal expresaron su intención de negociar con la Casa Rosada temas centrales para las sesiones extraordinarias: Presupuesto 2026, reformas laboral y tributaria, y cambios en el Código Penal, iniciativas cuestionadas por Unión por la Patria.