El Diario Electrónico

Bullrich respaldó la asunción de Villaverde y afirmó que puede ocupar su banca: "No tiene condenas"

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La futura presidenta del bloque de La Libertad Avanza en el Senado defendió a la dirigente rionegrina frente a las impugnaciones presentadas. También cuestionó las situaciones judiciales de Jorge Capitanich y Martín Soria.

Patricia Bullrich respaldó este martes la asunción de Lorena Villaverde como senadora nacional y desestimó las objeciones planteadas contra su designación. En una conferencia de prensa realizada en Buenos Aires, la futura presidenta del bloque de La Libertad Avanza afirmó que la dirigente "no tiene ninguna causa" y sostuvo que las acusaciones son de carácter político. "Su certificado de antecedentes la pone en el lugar de los inocentes", señaló ante los periodistas.

Bullrich cuestionó los fundamentos de las impugnaciones. "Muchas veces se ha querido juzgar a alguien inocente porque es de un partido político distinto. Es una impugnación política, está bien, la hacen, pero no tienen mucho sentido", expresó. Agregó que la decisión final se definirá en la votación prevista para el viernes en el Senado y remarcó que la Constitución establece los requisitos para asumir. "Puede asumir", afirmó.

La funcionaria insistió en que solo una condena penal firme habilita la exclusión de una persona del cuerpo legislativo. "Para poder ser expulsadas de un cuerpo las personas tienen que tener una condena. Hay mucho ruido y pocas nueces", indicó.

En su intervención, Bullrich mencionó a los dirigentes peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria al referirse a otras situaciones judiciales en debate. Sobre Capitanich, sostuvo que tuvo "una participación en el montaje de la estructura del clan Sena que terminó en el femicidio de Cecilia". En el caso de Soria, afirmó: "Tiene una causa bastante grave que es la falsificación de la firma de su padre, luego de que este fuera asesinado por su madre, en un caso delicado".

Bullrich planteó que todos los dirigentes electos por voluntad popular deberían asumir mientras no exista sentencia firme en su contra. "Espero que todos los que han sido electos por el pueblo puedan asumir sus funciones", dijo.

Durante la conferencia, también realizó un repaso de su gestión como ministra de Seguridad y compartió cifras oficiales sobre homicidios. Afirmó que el país tiene "la tasa de homicidios más baja del continente", con 3,8, lo que representa una reducción interanual del 13,10%. Señaló que "el 10% del territorio tiene el 90% de los homicidios" y mencionó que esos datos colocan a la Argentina por debajo de Estados Unidos y cerca de Canadá.

Además, destacó la baja de homicidios en Rosario tras la implementación del Plan Bandera. Sostuvo que hubo una reducción del 65% y afirmó que la presencia de fuerzas federales contribuyó a mejorar la situación. "Este fin de semana el turismo ha sido importante, eso demuestra que la gente va con tranquilidad", afirmó. A su lado estuvo su sucesora en el cargo, Alejandra Monteoliva.

También te puede interesar...