El Diario Electrónico

El dólar trepó a $1.470 y las acciones avanzaron hasta 8% en una rueda volátil

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El tipo de cambio minorista subió 20 pesos en el Banco Nación, mientras que el Merval revirtió la baja inicial y cerró con un alza de 3,8%. Los bonos quedaron casi sin cambios y el riesgo país ascendió a 656 puntos básicos.

La jornada financiera de este martes dejó movimientos dispares. El dólar volvió a avanzar en todas sus variantes y alcanzó los $1.470 en el Banco Nación, en tanto que las acciones locales recuperaron impulso sobre el cierre y exhibieron subas de hasta 8% en sectores puntuales. Los bonos en dólares mostraron variaciones marginales y el riesgo país aumentó 22 unidades, hasta los 656 puntos básicos.

El mercado accionario atravesó un cambio de tendencia marcado. Tras operar en baja durante el mediodía, la demanda por acciones vinculadas al sistema bancario impulsó al índice S&P Merval, que terminó con una mejora de 3,8%, en 2.865.760 puntos. Entre los papeles con mayor recuperación se destacó Banco Supervielle, con un salto de 8,6%.

En Wall Street, los ADR argentinos acompañaron el repunte de las bolsas estadounidenses y avanzaron hasta 5,4%. Las mejoras se concentraron en el sector financiero, con Banco Supervielle y Grupo Galicia entre los incrementos más relevantes.

Los bonos soberanos en dólares finalizaron con variaciones de apenas 0,1% en promedio. En paralelo, el riesgo país marcó su nivel más elevado desde principios de noviembre.

El Tesoro nacional realizará este miércoles la anteúltima licitación del año, con vencimientos por alrededor de $14,6 billones en instrumentos en pesos. Analistas privados señalaron que la magnitud de los compromisos y el nivel de depósitos disponibles en el Banco Central obligan a encarar el tramo final del año con una estrategia de renovación ajustada.

En el segmento mayorista, el dólar avanzó 22,50 pesos (1,6%) y cerró en $1.447,50. El volumen operado en contado fue de USD 478,5 millones, tras cuatro días sin actividad por feriados. El Banco Central ubicó el límite superior de la banda cambiaria en $1.508,48, valor que supera en 4,2% la cotización de cierre.

Durante la rueda, la divisa llegó a tocar máximos de $1.458, en una mañana de escasa oferta. Luego retrocedió parcialmente hasta estabilizarse en torno a los $1.440 y recuperó posiciones hacia el final.

En el mercado minorista, el dólar cerró con un alza de 20 pesos o 2,6%, a $1.470 en el Banco Nación, su valor más alto en casi tres semanas. El promedio de bancos se ubicó en $1.471,87 para la venta.

Las cotizaciones financieras registraron incrementos de entre 20 y 24 pesos. El contado con liquidación terminó en $1.527,30 (+1,6%), mientras que el MEP se ubicó en $1.480,94 (+1,4%).

En el mercado de futuros se negociaron contratos equivalentes a USD 2.044 millones, con subas de entre 1,2% y 1,4%. Para fines de noviembre, el precio se ajustó a $1.449.

Las reservas internacionales del Banco Central aumentaron USD 227 millones y alcanzaron USD 41.184 millones, el registro más alto desde el 24 de octubre.

En el mercado informal, el dólar blue subió 35 pesos (2,5%) y se vendió a $1.460, el mayor valor desde principios de mes. En noviembre acumula un incremento de 15 pesos.

Ver más:
También te puede interesar...