Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El bloque de Unión por la Patria definió que no bloqueará las discusiones en sesiones extraordinarias, pero presentará contrapropuestas para el Presupuesto 2026 y para las reformas laboral, impositiva y penal que impulsará el oficialismo.
Mientras el Gobierno avanza en el llamado a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y un paquete de reformas, el peronismo comenzó a delinear su estrategia parlamentaria. La decisión es no frenar el debate, pero sí participar con alternativas propias para cada una de las iniciativas que envíe La Libertad Avanza.
En una reunión realizada la semana pasada, el bloque de Unión por la Patria en Diputados acordó que afrontará la discusión "por la positiva", con propuestas alternativas y una postura común. Lo mismo quedó planteado en el Consejo Nacional del Peronismo. "No solo vamos a discutir lo que propongan y no compartamos; vamos a llevar opciones", resumió un diputado que participó del encuentro.
Según explicó el titular del bloque, Germán Martínez, la información que manejan señala que el oficialismo buscará aprobar el proyecto de Presupuesto en diciembre y dejar para enero y febrero las reformas laboral, impositiva y del Código Penal. "Pareciera que esta vez están interesados en tener presupuesto; nosotros lo venimos reclamando", sostuvo.
En la Comisión de Presupuesto, el interbloque peronista ya presentó su propio proyecto. Allí plantearon la necesidad de un esquema que impulse la producción, genere empleo y refuerce la distribución del ingreso, además de recuperar fondos perdidos por las provincias tras la eliminación del FONID, el fondo de transporte, el impuesto a los combustibles y aportes a cajas previsionales.
Un "paquete espejo" frente a las reformas del Gobierno
El peronismo trabaja en contrapropuestas para cada uno de los ejes que impulsará el Ejecutivo. La semana pasada, los diputados de extracción sindical se reunieron con la nueva conducción de la CGT y se prevén próximos encuentros con las dos CTA para consolidar una posición común.
Martínez anticipó que buscan que cada tema del temario oficial cuente con una propuesta alternativa del espacio, sin caer en un esquema de negociación directa proyecto por proyecto. En particular, adelantó que trabajan en una iniciativa laboral propia que, según señalaron, articule los derechos laborales con una política económica orientada a la creación de empleo.
Desde el PJ consideran que la simple modificación de normas laborales no generará puestos formales si no existe un modelo económico que acompañe. Mencionan como ejemplo las más de 270.000 pérdidas de empleos registrados durante la actual gestión. "Queremos más puestos de trabajo y más derechos. La legislación laboral no crea empleo por sí sola; lo hace la política económica", afirmó Martínez.
El Frente Renovador, que integra Unión por la Patria, también prepara una propuesta impositiva por medio del futuro diputado Guillermo Michel, lo que refuerza la idea de un paquete opositor articulado para contrapesar el proyecto oficial.
A la espera del decreto que convoque formalmente a extraordinarias y del temario definitivo, el peronismo ya se mueve para llegar con volumen político y sindical al debate legislativo del verano.