El Diario Electrónico

Putin bloquea los cambios europeos y recalienta la pulseada por la paz en Ucrania

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Kiev y Bruselas apuntan a "líneas rojas" vulneradas mientras Moscú se aferra al borrador original de EE.UU.

Rusia rechazó modificar el plan inicial de 28 puntos presentado por Estados Unidos para un eventual acuerdo de paz en Ucrania y desestimó las correcciones acordadas entre Kiev y la Unión Europea, pese a las advertencias sobre cláusulas consideradas inadmisibles.

Menos de un día después de que negociadores ucranianos y europeos lograran suprimir del borrador los apartados que atravesaban "líneas rojas", Vladímir Putin respaldó la versión original de la propuesta en una conversación telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Para el Kremlin, ese texto podría "sentar las bases para un arreglo pacífico definitivo" en Ucrania.

El asesor internacional de Moscú, Yuri Ushakov, aseguró que el documento revisado por Europa es "absolutamente no constructivo, no nos conviene". Añadió que considera "lógico" avanzar en una reunión presencial con enviados estadounidenses para ajustar la iniciativa a los intereses rusos, tal como hicieron los representantes de Kiev con apoyo europeo.

Los puntos removidos por la UE formaban el corazón del desacuerdo. Entre ellos, el artículo que obligaba a Ucrania a retirar tropas de las zonas que aún controla en el Donbás; la prohibición de aspirar a la OTAN o admitir tropas de la Alianza Atlántica; y un mecanismo que destinaba los US$100.000 millones en activos rusos congelados a un plan de reconstrucción liderado por Washington, que además retenía la mitad de los ingresos generados por esa inversión. Europa también vetó la restitución inmediata de Rusia al sistema comercial internacional y propuso, en su lugar, un levantamiento gradual de sanciones.

Aunque no se precisó cuáles de esas correcciones ingresaron al acuerdo marco debatido el domingo en Ginebra entre negociadores ucranianos y estadounidenses, el canciller alemán Johann Wadephul afirmó que "todo" aquello que afectaba a la OTAN y a la UE fue eliminado. Según The Financial Times, el texto quedó reducido a 19 epígrafes de los 28 originales.

Mientras tanto, Volodímir Zelenski mantuvo conversaciones con líderes europeos para alinear posiciones antes de los próximos pasos. El presidente ucraniano dijo que recibirá un informe detallado cuando su equipo negociador regrese de Suiza a Kiev. Desde Angola, donde participa de una cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteró que cualquier salida debe respetar "el territorio y la soberanía" de Ucrania.

Pese a las tensiones, Donald Trump expresó un moderado optimismo. "¿Es realmente posible que se estén logrando grandes avances en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania? No lo crean hasta que lo vean, pero algo bueno podría estar sucediendo", escribió en su red Truth Social.

Las posiciones siguen distantes y el borrador continúa mutando, pero las próximas rondas serán decisivas para saber si el plan puede sobrevivir al choque de intereses entre Moscú, Kiev, Bruselas y Washington.

Ver más:
También te puede interesar...