El Diario Electrónico

Casación busca acelerar el juicio por la causa Cuadernos y convoca al Tribunal Oral

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Cámara Federal de Casación Penal citó a los jueces del TOF 7 para definir medidas que agilicen el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 acusados. Propone aumentar las audiencias, hacerlas presenciales y eliminar la feria judicial.

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió intervenir para acelerar el juicio oral de la causa conocida como Cuadernos de las Coimas, en la que están imputados Cristina Fernández de Kirchner y otras 86 personas.

En una decisión adoptada este martes, los jueces Daniel Petrone, Gustavo Hornos, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky —reunidos en el Acuerdo de Superintendencia— convocaron a los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 para el próximo martes 18 de noviembre.

El encuentro tiene como objetivo definir medidas que permitan dotar al proceso de mayor eficacia y celeridad. Entre las propuestas figura aumentar la frecuencia de las audiencias semanales, realizarlas de manera presencial y utilizar una sala en Comodoro Py, posiblemente la recientemente remodelada sala AMIA.

Hasta el momento, las audiencias del juicio se celebran solo los jueves y por videoconferencia. La mayoría de los camaristas impulsa que sean presenciales al menos tres veces por semana y que no se suspendan durante la feria judicial de verano, para evitar más demoras en una de las causas de corrupción más relevantes del país.

La decisión de Casación coincide con la finalización de las obras en la sala AMIA, con capacidad para 200 personas. Aunque su inauguración se demoró, se estima que estará disponible hacia fin de mes, lo que facilitaría la realización de audiencias presenciales con mayor frecuencia.

Los jueces del TOF 7 —Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero— deberán analizar junto a Casación las herramientas necesarias para implementar los cambios, incluyendo la organización logística y el uso de la nueva sala.

El presidente de la Sala I, Diego Barroetaveña, no participó del acuerdo al encontrarse fuera del tribunal, ya que actuó como acusador en el juicio político al juez federal Poderti.

El juicio oral comenzó el pasado 6 de noviembre con la participación de 87 imputados y sus defensas, conectados por Zoom. La audiencia inicial, transmitida por el canal de YouTube de la Corte Suprema, se demoró casi una hora por inconvenientes técnicos. Desde entonces, el tribunal avanza en la lectura de las acusaciones, un tramo que podría extenderse hasta la feria judicial si se mantiene la actual frecuencia de una audiencia semanal.

En la última jornada se leyó más de la mitad del pedido de elevación a juicio del expediente 9608/2018, firmado en 2019 por el fiscal Carlos Stornelli, un texto que supera las 225 mil palabras y cuya lectura continuará en la audiencia de este jueves.

Ver más:
También te puede interesar...