El Diario Electrónico

Varinia Marin: "El resultado me sorprendió; la economía familiar se vino abajo"

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La diputada nacional reelecta por Defendemos La Pampa analizó el comicio del domingo, cuestionó la reforma laboral anunciada por el Presidente y pidió un "diálogo sincero" con las provincias. También se refirió a la interna del PJ y defendió la gestión provincial. 

En una entrevista con el periodista Eduardo Villada en LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5, la diputada nacional Varinia Marín —reelecta junto a Abelardo Ferran por el frente Defendemos La Pampa— evaluó el resultado del domingo y trazó un balance con doble filo: "la satisfacción de haber recuperado la banca que habíamos perdido en el 21" y "una sensación de mucha preocupación" por el escenario nacional. 

La legisladora remarcó que la campaña fue "muy intensa y muy cortita" y que el triunfo en la provincia fue ajustado. "Ganaron por 1000 y pico de votos… falta el definitivo, es el provisorio", recordó el conductor, a lo que Marín sumó su sorpresa por la foto del país: "Me llamó mucho la atención el resultado, la verdad. Me sorprendió.". 

Sobre el plano nacional, advirtió por los efectos del rumbo económico y cuestionó la reforma laboral anunciada por el Presidente: "Realmente da miedo." Y vinculó la gobernabilidad a un esquema de veto: "Él haya logrado ese tercio… va a seguir manejándose con vetos y decretos tal cual lo había anunciado." Aun así, dejó un margen de expectativa: "Veremos si eso resulta, si ese equilibrio se mantiene; hasta ahora nunca lo vimos."

Respecto de la economía cotidiana, fue taxativa: "La economía familiar se ha venido abajo en todos lados." Reconoció que "bajó la inflación", pero contextualizó: "Con los salarios planchados y con muchos despidos… al haber liberado importaciones, las empresas muchas cerraron… otras directamente se dedicaron a importar." Señaló efectos del DNU 70 en alquileres: "Se fueron por las nubes… pueden cobrarlo en dólares, no hay plazos." Y describió un deterioro social visible: "Nunca vi tanta gente viviendo en la calle… ahora familias."

En el tablero político, ubicó al PRO como sostén legislativo del oficialismo nacional: "Acompañó absolutamente todas las leyes… se comportaron como un paraoficialismo." También analizó la polarización y el corrimiento de votos: "Se polarizó tanto al punto que creo que los votos del radicalismo fueron a parar ahí, por lo menos en la provincia de La Pampa."

Sobre la vida interna del peronismo pampeano, pidió procesar las diferencias "puertas adentro" y evitar un loop de autocrítica eterna: "Acá ganamos… recuperamos una banca, entonces eso nos tiene que dar la fuerza necesaria para seguir pensando siempre que el peronismo está por arriba de todos nosotros y la sociedad pampeana más arriba todavía." Sobre declaraciones públicas del exgobernador, apuntó: "Me sorprendieron por la oportunidad en la que se dio… no comparto muchas de las cosas que dijo, pero… adentro del partido resolveremos todas esas cuestiones." Y dejó una definición de militancia: "En una campaña no se invita a nadie… uno va y se ofrece para lo que haga falta."

Al evaluar la gestión provincial, destacó esfuerzos para amortiguar el contexto: "La provincia está haciendo un esfuerzo enorme… por ejemplo, para pagar la diferencia que paga Nación a los jubilados provinciales por tener una caja no transferida." Mencionó programas de becas "para determinadas carreras y para estudiantes que sean del interior", medidas de alivio para jubilados en viviendas sociales y la continuidad de obras que "el Gobierno Nacional dejó tiradas." También advirtió por el impacto del proyecto de Presupuesto: "No contempla ninguna obra importante a la provincia… saca la zona fría, por ende, el gas va a estar aún más caro."

De cara al vínculo Nación–provincias, exigió reglas claras: "Esperemos que el diálogo sea sincero, reconociendo y sobre todo cumpliendo con la ley y pagando lo que le debe a la provincia de La Pampa y a otras." Y cerró con una vara institucional: "Las leyes tienen que cumplirse y tienen que salir por consenso y not por imposición de un veto."

También te puede interesar...