El Diario Electrónico

"Mouth taping": la peligrosa moda de dormir con la boca sellada que preocupa a los médicos

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La práctica, popular en TikTok, promete mejorar el descanso y reducir los ronquidos, pero los especialistas advierten que puede causar asfixia y agravar trastornos como la apnea del sueño.

En los últimos meses, una nueva tendencia se viralizó en redes sociales: dormir con la boca sellada con cinta adhesiva. La práctica, conocida como mouth taping, es presentada por influencers como una técnica para mejorar el descanso y disminuir los ronquidos, aunque los especialistas alertan que puede resultar peligrosa para la salud.

Según un informe de Men's Fitness, si bien algunos estudios mencionan beneficios marginales, la evidencia científica es escasa y los riesgos superan ampliamente cualquier posible mejora.

La neuróloga Kimberly Hutchison, especialista en medicina del sueño de la Oregon Health & Science University, fue categórica: "Los estudios sobre la cinta para la boca son pequeños, los beneficios modestos y existen riesgos potenciales". Entre ellos, señaló la posibilidad de empeorar la apnea del sueño o provocar asfixia durante la noche.

Pese a su popularidad, la comunidad médica se muestra unánime: aunque la respiración nasal es más saludable que la bucal, sellar la boca no es un método seguro. Dormir con la boca abierta puede causar sequedad, mal aliento e irritación de encías, pero forzar la respiración nasal con cinta no corrige el problema de fondo y puede agravar patologías respiratorias preexistentes.

En muchos casos, la respiración bucal crónica es un síntoma de apnea obstructiva del sueño u otras afecciones que requieren diagnóstico profesional. El odontólogo Cuong B. Tran, del equipo de hockey Lehigh Valley Phantoms, recomendó el uso de dispositivos médicos personalizados que ayudan a mantener la vía aérea abierta: "Estos aparatos elevan ligeramente la mandíbula inferior, lo que reduce los ronquidos y mejora la oxigenación", explicó.

Los expertos insisten en que modificar hábitos de vida puede ser más efectivo y seguro que seguir tendencias virales: evitar el consumo de alcohol antes de dormir, dejar de fumar, mantener un peso saludable y respetar horarios regulares de descanso.

El doctor Brian Chen, de la Cleveland Clinic, advirtió: "Cualquier disminución en la calidad del sueño afecta tanto en el día a día como a lo largo de la vida". Por eso, los especialistas recomiendan acudir a un profesional ante ronquidos persistentes o dificultades respiratorias.

El consenso médico es claro: la calidad del sueño no depende de trucos virales, sino de hábitos saludables y tratamientos basados en evidencia. Sellar la boca con cinta puede parecer una solución rápida, pero los riesgos son mucho mayores que los supuestos beneficios.

También te puede interesar...