El Diario Electrónico

Militares patrullan Lima tras el estado de emergencia por la ola de criminalidad

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobierno interino de José Jerí dispuso la medida por 30 días en la capital peruana y el puerto del Callao. Se restringen reuniones, circulación en motocicletas y se autoriza la presencia militar en las calles.

Las Fuerzas Armadas comenzaron este miércoles a patrullar las calles de Lima y del puerto del Callao, tras la decisión del gobierno interino de José Jerí de decretar el estado de emergencia ante la creciente ola de criminalidad que afecta al país.

El decreto, emitido el martes por la noche, restringe la libertad de reunión, limita la circulación en motocicletas y habilita la militarización de las principales zonas urbanas durante los próximos 30 días. La medida busca contener la violencia en medio de un escenario político inestable.

La decisión llega luego de la destitución de la expresidenta Dina Boluarte, removida del cargo el 10 de octubre en un juicio político exprés por su incapacidad para controlar la inseguridad. Desde entonces, el país vive una fuerte crisis institucional y social, marcada por protestas y enfrentamientos.

El descontento popular se ha concentrado en las calles. Las manifestaciones, protagonizadas por jóvenes del colectivo Generación Z —de entre 18 y 30 años—, expresan rechazo tanto al Congreso como al nuevo mandatario. En las marchas del 15 de octubre se registró una persona muerta y más de un centenar de heridos.

La ola de violencia tiene como telón de fondo el avance del crimen organizado. Entre marzo y julio ya había regido un estado de emergencia similar en Lima y Callao, sin resultados concretos. Según cifras oficiales, las denuncias por extorsión pasaron de 2.396 en 2023 a más de 17.000 en 2024, con la capital peruana como principal foco delictivo.

Con las tropas otra vez en las calles, el gobierno de Jerí apuesta a recuperar el control y frenar el deterioro de la seguridad, aunque la medida vuelve a dividir a la sociedad peruana entre quienes reclaman orden y quienes temen una escalada represiva.

Ver más:
También te puede interesar...