Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Felipe Cáceres, fue detenido en la región cocalera del Chapare, en Cochabamba, durante un operativo que halló un laboratorio de cocaína con grandes volúmenes de insumos químicos. El dirigente sindical, productor de hoja de coca y funcionario clave en el gobierno de Evo Morales entre 2006 y 2019, permanece bajo custodia policial.
El operativo en el Chapare
La intervención ocurrió en la madrugada del martes en el Sindicato Esmeralda. Cáceres fue arrestado junto a otra persona mientras la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) destruía la fábrica clandestina, donde encontraron 2.000 litros de acetato, 200 litros de gasolina, 50 kilos de carbón activado, 50 kilos de bisulfito, 40 litros de ácido y 50 kilos de permanganato.
El exfuncionario, de 63 años, quedó alojado en celdas de la Policía en Chimoré, a la espera de su audiencia de medidas cautelares.
Trayectoria y sospechas
Cáceres manejó durante casi toda la presidencia de Morales la política antidrogas, cargo que ocupó hasta la renuncia del mandatario en 2019. A lo largo de su gestión fue señalado por el crecimiento de su patrimonio, que pasó de 1,9 a más de 9 millones de bolivianos, equivalentes a 1,2 millones de dólares. Él lo justificó como fruto del "trabajo familiar, honesto y transparente".
Reacciones y dudas
El exministro de Gobierno, Carlos Romero, expresó su sorpresa y pidió investigar el caso. Señaló que existen versiones contradictorias: mientras algunas sostienen que el laboratorio estaba dentro de un predio de Cáceres, otras indican que se trataba de una fábrica de áridos y que la instalación ilegal estaba en las inmediaciones.
El senador Leonardo Loza, dirigente cocalero leal a Morales, denunció un intento de vincular políticamente al expresidente con actividades ilícitas: "Como no pueden derrotarnos electoralmente, pretenden involucrarnos, particularmente al hermano Evo, con temas ilegales".
Antecedentes cercanos
La aprehensión de Cáceres se produjo 48 horas después de la detención de Elba Terán, con antecedentes por narcotráfico y vínculos con el círculo de Evo Morales, quien fue sorprendida con 10 kilos de cocaína. El episodio volvió a encender la polémica sobre los lazos entre el poder político y el narcotráfico en Bolivia.