Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los bonos en dólares subieron con fuerza y el riesgo país perforó los 1.000 puntos tras el respaldo público de Donald Trump a Javier Milei, en el marco de la reunión bilateral que ambos mandatarios mantuvieron en Nueva York.
El índice EMBI+ de JP Morgan retrocedió hasta los 954 puntos básicos en la tarde de este martes, en paralelo a una recuperación generalizada de los títulos soberanos. El Bonar 2029 (AL29) trepó 6,8% en la Bolsa porteña, mientras que los Globales bajo ley extranjera avanzaron en promedio 3% en Wall Street.
Trump escribió en sus redes: "Javier Milei es muy buen amigo, luchador y ganador y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente". El mensaje fue leído como un gesto de apoyo clave que calmó el humor de los inversores, tras semanas de volatilidad.
El riesgo país, que había superado los 1.500 puntos luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires el 7 de septiembre, se replegó en apenas unos días. El último mínimo del año había sido en enero, con 560 puntos.
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el S&P Merval llegó a ganar 1,6% en el inicio de la rueda y cerró con un leve 0,2%, en 1.815.382 puntos, después del salto de casi 7% que había registrado el lunes.
El dólar mayorista retrocedió 39 pesos (-2,8%) hasta los $1.369, sin intervención del Banco Central, que venía de vender USD 1.100 millones en apenas tres días.
En Nueva York, los ADR de compañías argentinas mostraron un desempeño mixto, con Edenor a la cabeza (+3,2%).
Desde Rava Bursátil destacaron que "la actualidad económica argentina se caracteriza por una fuerte tensión cambiaria", aunque resaltaron que el giro de expectativas llegó no solo por Trump, sino también por las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quien aseguró que Washington hará "todo lo necesario" para respaldar a la Argentina.
Además, comenzó a circular la versión de que el Tesoro estadounidense podría asistir con un paquete de financiamiento, aunque el monto de USD 30.000 millones mencionado en los mercados sería difícil de concretar. En paralelo, el Gobierno dispuso suspender las retenciones a granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar declaraciones juradas por USD 7.000 millones.