El Diario Electrónico

Kicillof apura a Milei: "No es que me muero de ganas, pero tengo una responsabilidad"

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador bonaerense reclamó por cuarta vez una reunión con el presidente tras el triunfo de Fuerza Patria. Dijo que le preocupa la lectura que haga el Gobierno nacional de los resultados y advirtió sobre el impacto de las políticas de ajuste en la provincia.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a reclamar públicamente un encuentro con Javier Milei, luego de que el oficialismo provincial arrasara en las elecciones legislativas del domingo. "Tenía 500 mensajes, ninguno de Milei, pero sí uno de Guillermo Francos felicitándome", contó el mandatario, en alusión al ministro del Interior.

Kicillof remarcó que la respuesta fue "formal" y aclaró que ese saludo no significó una convocatoria para dialogar sobre la gestión. Por eso insistió en que necesita reunirse con el Presidente "por cuarta vez" para coordinar obras y políticas públicas en territorio bonaerense.

El dirigente de Fuerza Patria expresó su inquietud por la reacción que pueda tener Milei frente al resultado electoral. "Si lee al revés los resultados diciendo 'voy a profundizar las mismas políticas', como gobernador representante de 17 millones de habitantes me preocupa mucho", señaló.

Mientras mantiene contacto con líderes como Lula da Silva, Yamandú Orsi, Gabriel Boric, autoridades mexicanas y la vicepresidenta de España, Kicillof contrasta esa agenda internacional con la falta de diálogo directo con la Casa Rosada.

"Necesitamos que de una vez empiecen a cuidar el trabajo, el salario, las condiciones de vida. Es eso lo que está golpeando a la provincia", advirtió. Y lanzó un tiro por elevación: "Le recomiendo a Milei que tengamos una reunión porque van a empezar a decir que el descalabro financiero que vienen acumulando es por este resultado, echarnos la culpa. Tienen que cortarla inmediatamente con esa línea".

Finalmente, el mandatario bonaerense subrayó que su responsabilidad es garantizar la continuidad de las políticas económicas y sociales en la provincia, y que para eso el diálogo con el Gobierno nacional resulta imprescindible.

Ver más:
También te puede interesar...