El Diario Electrónico

Detectan un caso de gusano "come carne" en Estados Unidos: reaparición de la miasis tras décadas de erradicación

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un caso raro de gusano barrenador, conocido como "gusano come carne", fue detectado en Estados Unidos, específicamente en Maryland, en un paciente que había viajado recientemente a El Salvador. Este parásito, que provoca miasis (la infestación por larvas de moscas que se alimentan de carne viva), había sido erradicado en gran parte del país en los años 60, pero ahora ha vuelto a preocupar a las autoridades sanitarias.

El gusano en cuestión es la Cochliomyia hominivorax, conocido como el gusano barrenador del Nuevo Mundo. El paciente fue tratado con éxito y se recuperó sin complicaciones graves, ya que recibió atención médica inmediata. Las autoridades del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos aseguraron que el riesgo para la salud pública es muy bajo y que no se han detectado nuevos contagios, ni en personas ni en animales domésticos o silvestres.

El riesgo de reaparición del gusano barrenador

Este parásito, que infesta principalmente a ganado como bovinos y caprinos, puede causar graves pérdidas económicas si no se controla adecuadamente. Durante las décadas de 1950 y 1960, el gusano fue un desafío importante para la ganadería en EE.UU., pero fue erradicado en gran medida gracias a un programa que liberaba moscas estériles para reducir la población del parásito. Sin embargo, en los últimos años, ha comenzado a expandirse nuevamente desde Sudamérica hacia el norte, alcanzando países como México y Honduras.

A pesar de los avances en el control, la reaparición de este parásito cerca de la frontera de EE.UU. ha generado preocupaciones, ya que podría afectar tanto la salud pública como la economía, especialmente la industria ganadera. Se estima que un brote masivo en Texas podría costar alrededor de 1.800 millones de dólares en pérdidas relacionadas con el ganado.

Medidas de prevención y control

El Departamento de Agricultura de EE.UU. ha intensificado las medidas de control, incluidas nuevas campañas de erradicación y la construcción de una planta en Texas para criar moscas estériles. Los expertos también recomiendan precauciones para los viajeros de áreas endémicas, como cubrir heridas, usar repelentes y evitar la exposición prolongada a entornos rurales donde las moscas son más comunes.

A pesar de que el riesgo sigue siendo bajo para la población general, la detección de este caso en Maryland subraya la importancia de la vigilancia y de mantener políticas de bioseguridad para evitar que el gusano barrenador se establezca nuevamente en el territorio estadounidense.

Ver más:
También te puede interesar...