Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Corea del Sur dio un paso importante en la regulación del uso de tecnologías en el ámbito escolar, aprobando este miércoles una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases. La medida, que será implementada a partir de marzo del próximo año, busca proteger el derecho a aprender de los estudiantes y fortalecer la autoridad de los docentes frente al uso excesivo de tecnología en el aula.
La enmienda a la Ley de Educación Primaria y Secundaria establece que los estudiantes solo podrán utilizar sus dispositivos en situaciones de emergencia, con fines educativos, o cuando sean necesarios para apoyar a personas con discapacidad. Además, se otorga a los directores y profesores la facultad de restringir el uso de aparatos en cualquier momento dentro del recinto escolar, incluso fuera de clase, si lo consideran necesario para garantizar el proceso educativo.
La reforma también incluye la obligación de formar a los estudiantes en el uso responsable de la tecnología, con el objetivo de prevenir conductas adictivas y promover hábitos saludables. Esta medida surge después de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Corea del Sur confirmara que la restricción de móviles no vulnera los derechos de los estudiantes.
El movimiento por la regulación del uso de celulares en las escuelas no es exclusivo de Corea del Sur. Según la Unesco, el número de países que prohíben los dispositivos electrónicos en las aulas ha crecido considerablemente. A principios de 2025, 79 países aplicaban restricciones, frente a los 60 de finales de 2023. Países Bajos, por ejemplo, implementó una normativa similar desde enero de 2024, y en Estados Unidos, 35 estados han adoptado leyes que limitan el uso de móviles en las escuelas.
Estas iniciativas han sido respaldadas por legisladores y expertos, quienes argumentan que el uso desmedido de tecnología afecta la salud mental y la capacidad de concentración de los estudiantes.