Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Nuevas grabaciones de Diego Spagnuolo confirman una operación de seguimiento prolongado, en la que se refiera a varios funcionarios clave del Gobierno, incluyendo a Karina Milei, Lule Menem y otros.
La saga de audios filtrados de Diego Spagnuolo continúa generando polémica. En una nueva tanda de grabaciones, difundidas por Radio 10, Página 12 y el canal de streaming Carnaval, se confirma que las grabaciones de Spagnuolo fueron hechas de manera sistemática, y no se trató de un simple desliz. Los audios revelan no solo un posible esquema de corrupción relacionado con el narcotráfico y la gestión de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sino también duras críticas a diversos funcionarios del gobierno.
Entre los nuevos fragmentos se escuchan comentarios despectivos hacia varios miembros clave del Ejecutivo, incluidos Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei, y los ministros Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello. En un extracto, Spagnuolo habla de una supuesta "jugada" de Pettovello, que lo habría dejado expuesto en relación a Karina Milei y Menem. "Me dejó medio expuesto con Karina y con Lule... Ahora, salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo", se escucha decir a la voz atribuida a Spagnuolo.
Otro fragmento muestra su frustración con Diego Sucalesca, director de la Agencia Argentina de Inversiones y amigo cercano de los Milei, sobre un proyecto de ley en el que Karina Milei tenía interés. Spagnuolo se queja de que Sucalesca le pidió no modificar nada en el proyecto, lo que lo llevó a estallar: "Este Sucalesca, que metieron, uno que era actor de teatro, se emperró en que tiene que salir como ellos querían... ¿Cuál es el poder del flaco? Que lo banca Karina", menciona, descalificando al funcionario.
Otro fragmento evidencia la relación tensa de Spagnuolo con el ministro Sturzenegger, quien aparentemente no cumplió con un acuerdo relacionado con las pensiones. "Federico me dijo vos me ibas a dar una mano. Decime si venís a darme una mano, si me venís a controlar", comenta Spagnuolo en la grabación, refiriéndose a las dificultades para llevar a cabo su trabajo debido a las intervenciones del Ministerio de Desregulación.
Estas nuevas filtraciones se suman a los audios previos en los que Spagnuolo describe un supuesto esquema de coimas con las droguerías encargadas de suministrar medicamentos al sector de Discapacidad. La gravedad de las acusaciones ha llevado a la intervención de la Justicia y, finalmente, a la destitución de Spagnuolo.
La publicación de estos audios, junto con la celeridad de las investigaciones judiciales, sugiere que la operación de grabación pudo haberse llevado a cabo de manera prolongada, desde mediados de 2024 hasta marzo de 2025, lo que añade un nivel de complejidad a la trama que involucra a varios sectores del Gobierno y pone en evidencia la posible existencia de un entramado de corrupción dentro del aparato estatal.
Este nuevo escándalo genera aún más incertidumbre política en un contexto ya marcado por la crisis de confianza en el Gobierno, reflejada en la caída de los índices de confianza y la creciente presión social y política.